¿Por qué razón? Hasta en abril, magistrado Padilla asumirá la coordinación de la Sala Constitucional

Por Que Razon Hasta En Abril Magistrado Padilla Asumira La Coordinacion De La Sala Constitucional

Tegucigalpa. Este lunes 17 de febrero se oficializaron las rotaciones en las coordinaciones de las distintas salas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la excepción de la Sala de lo Constitucional que se hará efectiva hasta el 22 de abril, tal como lo explicó Melvin Duarte, director de la Unidad de Comunicaciones del Poder Judicial.

La rotación en la Sala Constitucional ha sido particularmente relevante, ya que durante el año pasado hubo una serie de desacuerdos y controversias sobre la presidencia de la sala, lo que generó tensiones internas entre los magistrados.

Cabe destacar que fue hasta el 22 de abril, cuando se llegó a un acuerdo unánime en el pleno de magistrados, que la presidencia de la Sala de lo Constitucional recaería en el magistrado Wagner Vallecillo. De acuerdo con esta explicación de Melvin Duarte, el magistrado Luis Fernando Padilla asumirá la coordinación de la sala a partir del 22 de abril de este año, lo que permitirá al magistrado Vallecillo cumplir su año completo al frente de la sala, decisión que se tomo por unanimidad la semana pasada.

Whatsapp Image 2025 02 17 At 3.32.57 Pm

Además de la Sala Constitucional, las demás salas también han experimentado cambios en sus coordinaciones. En la Sala de lo Civil, la magistrada Gaudy  Bustillo será la encargada de la coordinación, acompañada por la magistrada Rubenia Galeano y Milton Jiménez Puerto.

En la Sala de lo Penal, la coordinación estará a cargo de Mario Díaz, quien estará acompañado por los magistrados Walter Miranda, y Nelson  Mairena.

Finalmente, en la Sala de lo Laboral Contencioso Administrativo, la coordinación será asumida por Odalis Nájera, con Anny Ochoa y Roy Pineda como parte de la sala.

Whatsapp Image 2025 02 17 At 3.32.57 Pm (1)

Estos ajustes buscan reorganizar el trabajo dentro de la Corte Suprema de Justicia y mejorar la eficiencia en la administración de justicia, en un contexto donde la independencia y la transparencia siguen siendo fundamentales para la ciudadanía.