No obstante, el expresidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Óscar Calona, dijo que si bien es cierto los bordos son parte de las obras de protección para el control de las inundaciones en el Valle de Sula, pero no lo son todo.
“Los ríos y todos los cauces que están en el Valle de Sula están azolvados, producto de décadas de inviernos, entonces han perdido la capacidad hidráulica, por lo tanto, hay que drenar este material en cada uno de los cauces que irrigan el Valle de Sula”.
“Entonces el trabajo de los bordos solo son parte de la solución de la problemática, pero no son la solución completa, también se debe hacer el dragado de estos ríos, como también las represas aguas arriba para evitar estas inundaciones y tener un control adecuado”, dijo el ingeniero Calona.
Refirió que el desempeño de El Cajón ha sido un claro ejemplo de cómo ayudan las represas a controlar elevados niveles de precipitación en algunos años, derivado del cambio climático.
“El año pasado con estos huracanes Eta e Iota, esta represa fue un gran soporte, sino el daño en el Valle de Sula hubiera sido mayor. Si hubiésemos construido hace 20 años estos proyectos en la zona de Santa Bárbara y Cortés, no tendríamos tantos problemas, como los que se generan año con año con estas inundaciones en el Valle de Sula”, recalcó.
Por lo tanto, es inaudito continuar postergando la construcción de esos proyectos manifestó Calona. “Sí, yo creo que no podemos seguir postergando la construcción de estas obras y haciendo los trabajo adecuados para el control de las inundaciones en el valle”.
Agregó que una vez que estos fenómenos climáticos revelan las deficiencias, se deben buscar los mejores puntos para que los bordos no se vuelvan a romper en esos sitios.
Deja tu comentario