Solo durante la recién pasada temporada de Semana Santa, la empresa privada dejó de generar unos 42,500 empleos, estimó Alejandra Banegas, oficial Gerencia de Asesoría Legal COHEP.
Alrededor se calcula que son de 42,500 empleos en la fuerza laboral y cabe resaltar, ya que ha sido un tema bastante mediático que, el 90% de estas empresas son MIPYMES y que más del 50% de estas empresas son empresas que trabajan con menos de 10 empleados en cada una de ellas.
“Definitivamente, en caso de haberlo hecho que, lo dudo mucho, no fue de una manera formal, está desprotegido el empleado y el trabajador en estos sentidos y realmente que es una lástima poder decir esto, por el impacto económico que representan el sector turístico, el sector de restaurantes y lo que significó en esta semana santa recién pasada”, expuso.
Ante situaciones como esta, para la representante del sector privado es muy importante poder plantear soluciones.
“Es momento ya de dejar la confrontación y empezar a proponer soluciones y una de estas propuestas fue realizada por el Diputado Mauricio Villeda en cuanto a la reforma del Artículo 328, en el que plantea una alternativa que es necesaria y urgente en Honduras, como ya estamos un poco atrasados en esta materia a nivel regional, a nivel mundial, ya que no presentamos alternativa para menos de 44 horas, hay muchos trabajos que no necesita estar ocho horas diarias o 44 a la semana para poder desempeñar sus actividades y la economía hondureña necesita avances y necesita soluciones”, advirtió.
Agrego que "dicha propuesta es una opción para poder trabajar entre 16 y 32 horas semanales y poder estar cubiertos los trabajadores en todos sus derechos laborales”.
Algo que también arroja dudas porque, por ejemplo, cómo podría un empleado poder pagar una aportación al Seguro Social, si solo trabajaría 12 horas a la semana, siendo que hoy en día la cotización mensual al IHSS se ha incrementado de manera sustancial.
Deja tu comentario