POR DISPLICENTE: Productores del agro a punto de echar ‘herbicida’ al cargo de la ministra de la SAG

TEGUCIGALPA. Descontento total en los diversos sectores productivos del agro hondureño, dado que a pesar que en reiteradas ocasiones han tocado las puertas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), así como de Banadesa en busca de ayuda, ha sido imposible poder poder ser escuchados.

No obstante y con denuedo, vuelven a implorar por ayuda gubernamental, aunque ahora, de parte de ellos, todo quedará en manos de los productores al sostener una reunión al respecto, así lo expresa Darwin Cálix, en representación de los productores afdectados.

“Nosotros hace más de dos meses hicimos llegar un decreto con la intención de que lo analizara y lo revisara la SAG. Nos pidieron un tiempo prudencial para revisar todo lo que es el decreto, analizarlo, discutirlo ante el más alto nivel del gobierno. Y hasta este momento nosotros no hemos recibido ningún tipo de respuesta alguna”, se quejó.

Con eso recalcó la paciencia que han tenido ante esta problemática. “Hemos sido respetuosos hasta este momento, dadas las circunstancias que de una u otra manera hemos venido hablando con algunas autoridades del gobierno, pero sinceramente las autoridades de las instituciones que tienen que ver con el agro, NO NOS HAN PARADO BOLA hasta este momento”.

“Entonces nosotros ya nos estamos así como cansando, pues ya estamos así como queriendo no decir que el gobierno hasta este momento no ha hecho nada, porque desconocemos realmente la voluntad de la Presidenta”.

DESCONTENTO CON LA SAG

Por lo que atinaron a culpar a la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo Torres, de quien dudan en la capacidad para estar en dicho cargo.

“Ahorita nosotros lo que estamos manifestando es el descontento que tenemos con la señora ministra de Agricultura, una señora que yo no sé, si no tenía la capacidad para agarrar esa institución o tomar el cargo, no sé por qué lo tomó”.

“La realidad es que nosotros, eso nos tiene sinceramente indignados hasta este momento. Usted no tiene una idea, realmente la calamidad, comenzando desde el punto de vista financiero de los productores, hasta este momento hemos cabalgado por una situación precaria difícil. Tres años llevamos ya lambiéndole la correa a este gobierno para que nos escuche, para que nos atienda y entienda, para que realmente nos solvente la situación crediticia”.

Y es que financieramente los productores del agro están en ‘sequía’, al no tener acceso a financiamiento en la banca, y precisamente el gobierno como les podría ayudar es abriendo para ellos la banca estatal de desarrollo.

“Alrededor del 80% de los productores de este país estamos en la Central de Riesgo, no somos bancables. El decreto que nosotros hemos presentado y le hemos pedido a la ministra que realmente y a las autoridades de Banadesa, etc, etc; que nos ayuden sobre este tema, es porque se busca el mecanismo necesario para que los productores volvamos a ser bancables y de una u otra manera tratemos de solventar esta situación que tiene que ver con la alimentación del país a nivel nacional”, exigió.

Ante ese muro de desatención que han encontrado en las oficinas públicas, advirtió que los están conduciendo a que el sector tome acciones, acciones de esas que hacen ver mal al gobierno, pero que cuando solo encuentran oídos sordos ¿qué otra cosa se puede hacer?, cuestionó.

“Nosotros vamos a reunirnos porque nos están obligando a tomar acciones. Nosotros no hemos querido tomar acciones hasta este momento. Vuelvo y repito, tratando de llevar la ‘fiesta en paz’, tratando de entender y comprender al gobierno hasta este momento, pero ya no se aguanta más la situación que en el campo es precaria”, reiteró.

Dijo que en general son todos los rubros productivos que están mal, pero mencionó casos específicos como el de los camaroneros, que según dijo, no son solo los grandes exportadores que están mal, sino que los pequeños productores están peor, al contabilizar 670 fincas camaroneras que han cerrado.

“Si las pérdidas que han tenido los productores en tema de ventas de camarón son millonarias, y le estoy hablando en dólares, no en lempiras. Entonces, sinceramente hasta este momento, no entendemos cómo este gobierno pudo quitarle un mercado sin límite a los pequeños productores de camarón de la zona sur del país sin antes tener algo concreto. Es algo ilógico”, censuró.

Sin embargo, para ellos solo hay una persona culpable, y es la ministra Suazo. “Ella es la responsable, porque la Secretaría de Agricultura y Ganadería es la cabeza del sector productivo».

«Ella es la presidenta de la Junta de Dirección Nacional del Banco de Desarrollo Agrícola, donde realmente están las esperanzas fijadas, donde debe darse el financiamiento a través de la situación crediticia del Banadesa, se debe de garantizar la seguridad alimentaria de este país. Y hasta este momento, esta señora, con todo respeto lo digo, no ha dado el ancho.

Pero no solo es lo financiero que a falta de ello sus cultivos están destruidos al no poderlos atender en debida forma, es que también agobia al sector de los productores agrícolas, el pésimo estado de las vías de comunicación secundaria y terciarias, “o sea, es algo deprimente, deprimente. Y esta situación, sinceramente se lo digo y con todo respeto, ya no la soportamos más los productores”, fustigó.