Politólogo: Instituciones políticas pierden su identidad con la incorporación de figuras NO partidarias

TEGUCIGALPA. La forma de hacer política tradicional está cambiando con la irrupción de las redes sociales y el cambio de los sistemas de comunicación, situación que esta transformado el panorama político actual de Honduras con la incursión de figuras populares (futbolistas, periodistas, influencer) que son incorporados por alcanzar una renovación en los partidos, embargo, en ese intempestivo afán, los movimientos políticos están perdiendo su identidad partidaria.

El politólogo Sergio Vélez abordó esta temática durante una entrevista en el programa en La Mira.

El fenómeno surge en Honduras por el contundente rechazo a la política tradicional, situación que demanda en los partidos políticos la búsqueda de nuevos rostros, plantea el entrevistado.

Recordó que los 80 una alternancia de poder que era regida por el PL, donde los movimientos gobernaban tres periodos consecutivos, “esto causó grandes heridas dentro de la sociedad, no solo por la continuidad, sino por los abusos en perjuicio de los hondureños”.

Remarcó que el político tradicional ha tenido un notable desgaste, porque además se ha entendido que los discurso son promesas vacías que no es más son sufrientes para frenar el descontento social.

PERDIDA DE INDENTIDAD PARTIDARIA

Velez asegura que la política en Honduras se ha convertido en un completo “Show” porque no hay no hay concepto de identidad política porque están llevando personas que no tienen identidad partidaria.

Se planteó el caso puntual del partido Liberal que en su planilla de diputados lleva una “ensalada” de personalidades que no carecen de carrera política.

“El PL está tirando las manotadas de ahogado, el que simplemente diga yo fui liberal, me retire, pero regreso, es suficiente para incorpóralo; pero no tienen el precepto de identidad” cuestionó.

El político cuestionó que los líderes políticos con el afán de hacerse de seguidores buscan en sus candidatos ganar la simpatía del electorado, basado en aspectos meramente emocionales.

No obstante, durante el análisis se destacó que la población rechaza a esas personas desconocidas en política “, la gente no aplaude el hecho de que el futbolista, o un reconocido en redes, esté en la política”.

SON UN TRAMPOLÍN

En torno a al ingreso de estas nuevas caras en el ruedo electoral, Velez considera que “el político que quiere detentar poder va a usar todos los medios habidos y por haber para que le den la posibilidad para llevar al poder”

De manera que solo los usará de escalón, porque todos los votos que acaparan le servirán a él para cumplir su objetivo.

El entrevistado planteó que estas personas que se incorporan en la vida política, al lograr ingresar a ella se dan cuenta “que en vez de ganar perdieron”.

“cuando llegas a ser elegido por simpatía, te das cuenta de que no estás preparado y cuando ven lo que tu hiciste dice otro burro al legislativo, porque cada persona que llega, llega a legislar, pero se topan con que no tienen conocimiento jurídico y se los comen vivos”.

Velez concluyó diciendo que el resultado de hacer ascender a estas personas al poder reflejar el resultado actual del Congreso Nacional, por ejemplo, donde lo único que se hace es recurrir al es el insulto y la diatriba, en lugar de hacer una oposición constructiva.