«Política limpia», una utopía: analista denuncia que la UFTF es un “elefante blanco” sin impacto real

"Política limpia", una utopía: analista denuncia que la UFTF es un “elefante blanco” sin impacto real

A cuatro semanas de las elecciones primarias, la (UFTF) aún no ha iniciado auditorías sobre el financiamiento electoral, recriminó el experto.

Tegucigalpa. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como Unidad de Política Limpia, ha sido duramente cuestionada por su falta de efectividad en la fiscalización del financiamiento de las campañas electorales. El analista Oliver Erazo calificó a la institución como un «elefante blanco», asegurando que, pese a contar con presupuesto, nunca ha cumplido su función de controlar los recursos que financian a los partidos políticos.

Según Erazo, el concepto de política limpia es una utopía, ya que los fondos provenientes del narcotráfico y el lavado de activos han permeado el sistema político hondureño.

«Es imposible que no haya partidos con miembros señalados o extraditados por Estados Unidos», advirtió, subrayando que las elecciones siguen dominadas por dinero ilícito sin una supervisión real de la UFTF.

Sin auditorias

El analista también criticó que, a cuatro semanas de las elecciones primarias, la Unidad de Política Limpia aún no haya iniciado auditorías sobre el financiamiento electoral, lo que, en su opinión, demuestra su ineficacia y falta de independencia.

Además, señaló que el retraso en la aprobación de su presupuesto y la interrupción de proyectos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han afectado su operatividad. Sin embargo, insistió en que, incluso con financiamiento oportuno, esta entidad solo sirve para legitimar procesos electorales sin un control real sobre la corrupción en la política.