Tegucigalpa. La jornada de este sábado 8 de marzo se tornó tensa en el Ministerio Público (MP), donde la abogada Carla Romero, representante legal del precandidato a la presidencia del PL, Salvador Nasralla, se presentó para solicitar información sobre una denuncia que involucra a su cliente.
La abogada alegó que su cliente no fue debidamente citado y que, hasta el momento, no se le ha entregado una copia de la denuncia presentada en su contra, lo que ha generado incertidumbre en torno al proceso.
Romero detalló que lo único que han realizado es personarse ante el Ministerio Público para aclarar los hechos. “Este día, sábado 8 de marzo, no es un día hábil, y además no se le citó de forma legal y debida. Por lo tanto, solicitamos una copia de la denuncia presentada”, explicó la abogada, quien indicó que el Ingeniero Salvador Nasralla no fue el autor de la denuncia, sino la diputada licenciada Iroshka Elvir. Según Romero, la confusión radica en que la denuncia no está relacionada con delitos electorales, sino con acusaciones de difamación.
“Lo que ha presentado el abogado Cálix no está claro, no sé si esto constituye un delito electoral. “La Fiscalía Especial contra Delitos Electorales no debería estar involucrada en este asunto”, indicó la abogada, quien expresó su frustración por no haber tenido acceso al expediente para conocer los hechos. Además, añadió que el Ingeniero Nasralla tiene el derecho de conocer el contenido de la denuncia antes de poder defenderse adecuadamente.
El tema se complicó aún más cuando el fiscal general de la nación hizo un pronunciamiento en una conferencia de prensa, mencionando al Ingeniero Nasralla y sugiriendo su implicación en posibles delitos electorales. La abogada Romero, al respecto, indicó que su cliente ha autorizado la presentación de una denuncia por persecución política ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos. «Mi cliente siente que una alta autoridad del Estado lo está persiguiendo políticamente, lo que debe ser investigado por el Comisionado Nacional de Derechos Humanos», aseguró Romero.
Por otro lado, se señaló que la denuncia presentada por el candidato Jorge Cálix, que alegaba difamación, no tendría cabida dentro de la Fiscalía Especial contra Delitos Electorales, sino en la Fiscalía de Delitos Comunes, ya que la difamación es un delito común y no electoral.
El Ministerio Público, por su parte, continúa con su labor investigadora, conforme a las instrucciones del fiscal general, quien en su conferencia de prensa mencionó que se investigarán todos los delitos electorales que puedan surgir durante las primarias.