Este jueves, la Asamblea Nacional de Ecuador abrió el debate del proyecto de ley orgánica que busca garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación.
El Parlamento comienza a debatir el tema luego de que la Corte Constitucional (CC) de Ecuador se pronunciara a favor de la despenalización del aborto por violación, el pasado 28 de abril. Entonces, dio un plazo de dos meses a la Defensoría del Pueblo para redactar un cuerpo legal, que fue entregado el Congreso en junio, y un otorgó un período de seis meses más para que el Legislativo debatiera y aprobara la norma, fecha que vence el 28 de diciembre.
Este jueves se instaló el primer debate en la Asamblea Nacional, a partir del informe que elaboró la Comisión de Justicia, tras la entrega del proyecto por parte de la Defensoría del Pueblo.
Luego de ello, el documento volverá a la Comisión de Justicia, se hará un nuevo análisis y se realizará un informe para segundo y definitivo debate, donde se someterá a votación.
Lo que resolvió la CC
En abril, la Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifican el aborto como delito y establecen dos excepciones en las que no es penado.
El artículo 150, concretamente, estipula que la mujer que se someta a un aborto no será punible en dos casos: si se lo ha practicado para evitar un peligro de muerte, o si el embarazo es consecuencia de «una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental».
Lo que hizo la CC, en respuesta a una presentación de tres organizaciones feministas, fue suprimir la frase «que padezca de discapacidad mental»; con lo cual, habilitaría la despenalización para todos los casos de violación.
Fuente RT Noticias