Ministra de Salud advierte sobre posibles desabastecimientos y limitaciones en servicios médicos esenciales.
Tegucigalpa. La falta de aprobación del presupuesto para 2025 en el Congreso Nacional podría poner en grave riesgo el sistema de salud pública en Honduras. Según la ministra de Salud, Carla Paredes, la falta de recursos financieros afectaría directamente el abastecimiento de medicamentos, la contratación de personal médico y la ejecución de proyectos esenciales para atender a la creciente demanda de servicios de salud.
Paredes explicó que, sin un presupuesto adecuado, los hospitales y centros de salud públicos enfrentarían serios desabastecimientos de medicamentos básicos y especializados hacia finales del año. «Estamos proyectando un incremento en la cantidad de medicamentos que necesitamos para 2025 porque la población sigue creciendo, y la demanda de servicios en todos los hospitales y centros de salud ha aumentado considerablemente«, señaló la funcionaria.
El presupuesto para 2025 contempla un aumento de entre 400 y 500 millones de lempiras en comparación con 2024. Sin embargo, Paredes aseguró que este incremento no es suficiente, ya que debe cubrir el impacto del alza en salarios mínimos, ajustes salariales en los diferentes gremios del sector salud, y las nuevas necesidades derivadas del crecimiento poblacional.
Impacto financiero y riesgos para la atención médica
La ministra destacó que el incremento del salario mínimo a 16,110 lempiras y las mejoras salariales para gremios como médicos, microbiólogos, enfermeros, odontólogos y químicos farmacéuticos representan una presión adicional sobre el presupuesto. “La falta de recursos no solo afectaría el abastecimiento de insumos y medicamentos, sino también la posibilidad de contratar nuevo personal médico especializado, lo cual es indispensable para atender a los pacientes de manera adecuada”, agregó.
Además, el sector salud se enfrenta al riesgo de paralización de proyectos clave. Según Paredes, este año se priorizarán líneas presupuestarias más fortalecidas, pero sin el apoyo necesario del Congreso, los avances podrían ser insuficientes para cubrir las necesidades básicas del sistema de salud pública.
Llamado urgente al Congreso Nacional
La Secretaría de Salud hace un llamado al Congreso Nacional para que acelere la aprobación del presupuesto 2025 y garantice los fondos necesarios para proteger la salud de los hondureños. “El no incremento adecuado del presupuesto pondría en riesgo a miles de pacientes que dependen de los hospitales y centros de salud públicos para tratamientos esenciales”, advirtió Paredes.
De no tomarse medidas inmediatas, el sistema de salud podría enfrentar una crisis sin precedentes, afectando a los sectores más vulnerables del país.