Parálisis Legislativa amenaza aprobación del Presupuesto 2024 en Honduras
TEGUCIGALPA.– Para el economista Martín Barahona, ex presidente del Colegio de Economistas de Honduras, existe una baja probabilidad de que el Congreso Nacional discuta el proyecto del Presupuesto General de Egresos e Ingresos de la República. Esta situación se debe a la parálisis legislativa que ha afectado al país debido a la falta de consenso en la elección del Fiscal General y su Adjunto.
Barahona predice que en lugar de la discusión inmediata en el Congreso, se llevará a cabo una extensa socialización con diversos sectores antes de que finalmente se apruebe el proyecto de presupuesto.
El economista advirtió que se necesitará un verdadero milagro para que los parlamentarios inicien una discusión sustancial sobre este instrumento que regirá la política económica del país para el año 2024.
En su análisis, destaca la importancia de discutir el Presupuesto General para permitir ajustes y aumentos necesarios.
En caso de que no haya una discusión adecuada y se opte por una simple socialización, el país se verá obligado a trabajar con el mismo presupuesto del año anterior, ya que es el último que ha sido aprobado.
Cabe recordar que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto del Presupuesto General de la República para 2024 el pasado 8 de septiembre, con un monto de 406 mil millones de lempiras. También se autorizó la liquidación de dos instituciones y la creación de tres nuevas, incluyendo una secretaría adicional, un servicio administrativo y un laboratorio molecular.
Este presupuesto para el tercer año de Gobierno de Xiomara Castro implica la necesidad de buscar recursos por un total de 70 mil millones de lempiras. Además, es importante resaltar que esta propuesta presupuestaria es la más alta en la historia del país. Comparada con el presupuesto aprobado para el presente año 2023, que fue de 392 mil 519 millones de lempiras, representa un incremento significativo de cerca de 13,500 millones de lempiras.
Deja tu comentario