Las Micro, pequeña y mediana Empresa (Mipymes), tendrán que negociar con los empleados para no ajustar el salario mínimo y conservar los trabajos, según lo explicó hoy ,el director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ricardo Matamoros.
<< Nosotros tenemos estadísticas que habrá muchas empresas que no van a poder afrontar el aumento, principalmente las Mipymes y posiblemente tendrán que negociar o llegar acuerdos con los empleados para no ajustar los salarios y conservar los trabajos>>,dijo Matamoros.
El economista aclaró que hay que reconocer que el contexto económico y las condiciones en las que se encuentra el sector empresarial hondureño no son halagadoras, pero por otro lado está el tema del incremento de la canasta básica y la insuficiencia del salario mínimo para poder cumplir las necesidades de los hogares en Honduras.
A criterio de Matamoros lo ideal hubiese sido que las partes involucradas llegaran acuerdos sobre el ajuste al salario mínimo como en años anteriores.
<< Estamos preocupados por el hecho que no se haya llegado a estos valores por un acuerdo entre los diferentes sectores, que hubiese sido lo ideal, porque se debilitó el sistema que se ha utilizado en años anteriores y que por lo tanto era lo conveniente>>.
El nuevo ajuste al salario mínimo de los trabajadores del sector empresarial privado de Honduras fue fijado en las últimas horas por el presidente de la República Juan Orlando Hernández.