Pacientes en hacinamiento: No hay cama ‘pa’ tanta gente en Hospital de Occidente

Pov 20250404 064522 0000

Redacción. El Hospital de Occidente, uno de los principales centros asistenciales de la región, ha llegado a su límite de capacidad. La situación ha obligado a los pacientes a compartir camas en diferentes áreas del centro asistencial.

El doctor Lenín Paz, médico de este centro hospitalario, confirmó el colapso del hospital y la falta de respuesta de las autoridades.

“En este momento el Hospital de Occidente ya llegó al límite de su capacidad de internamiento de pacientes. Esto debido a que únicamente estamos atendiendo todo lo que son pacientes delicados, emergencias que llegan tanto de labor y parto como cirugías de emergencia. Pero el resto de atenciones que no son de vida o muerte no están siendo realizadas”, detalló el galeno.

Hacinamiento en las salas de hospitalización

El panorama dentro del hospital es alarmante. La falta de espacio ha llevado a una situación crítica en diversas salas, donde los pacientes deben compartir camas.

El doctor Paz confirmó que esta situación se presenta, sobre todo, en el área de pediatría y en las salas de puerperio (área de un hospital donde se brinda atención a las mujeres después de del parto. “Las camas están siendo compartidas ya en este momento”, enfatizó.

El personal de salud ha expresado su preocupación y ha advertido que esta crisis no es nueva.

“Esto es algo que veníamos hablando desde hace meses, sin embargo, no se le dio la importancia que se debía”, lamentó el especialista.

No vaya si no es emergencia

Ante esta situación, el doctor Paz hizo un llamado a las autoridades para que actúen de manera inmediata y resuelvan esta problemática. También instó a la población a evitar acudir al hospital si no se trata de una emergencia real.

“Si su atención no es realmente una verdadera emergencia, que se abstengan de asistir a los centros asistenciales, ya que únicamente estamos atendiendo aquellas instancias que sean de extrema emergencia”, recomendó.

Los médicos y el personal de salud han manifestado su preocupación por la falta de recursos y el lento actuar de las autoridades. “El llamado es para las autoridades locales, tanto del hospital como de las autoridades a nivel nacional de la Sesal, para que pongan una solución definitiva a este proceso y que las atenciones se puedan realizar de una manera adecuada”, concluyó el doctor Paz.