San Pedro Sula. Las autoridades hondureñas siguen dando golpes al narcotráfico, esta vez en una empresa de encomiendas ubicada en esta jurisdicción, donde fueron decomisados cuatro kilos de supuesta cocaína que estaban camuflados en paquetes adornados con caricaturas infantiles como Pato Donald y Los Simpsons.
El hallazgo fue realizado por agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), luego de recibir una denuncia anónima que alertaba sobre actividades sospechosas dentro de dicha compañía de envíos.
“Se actuó con base en una denuncia ciudadana y, durante la inspección, se logró el decomiso de la supuesta droga que venía oculta en cajas con imágenes animadas para tratar de despistar”, informó el Ministerio Público a través de un comunicado.
El decomiso se suma a otros casos recientes, lo que pone en evidencia cómo el narcotráfico está recurriendo a empresas de encomiendas para mover droga a lo largo del país.
Un patrón que se repite
Este no es el primer caso. El pasado 12 de marzo, las autoridades incautaron varios paquetes de supuesta marihuana también en una empresa de encomiendas, en el municipio de Tocoa, departamento de Colón.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó que se están intensificando los operativos en puntos estratégicos.
“Estamos en alerta permanente. Sabemos que las bandas criminales están usando estas empresas para moverse más fácil, pero les estamos cayendo”, publicó en su cuenta de X.
Mega decomiso paralelo en Chamelecón
Además, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) reportó un operativo millonario el pasado domingo, en la zona de Chamelecón, San Pedro Sula, donde se incautaron 786 kilos de clorhidrato de cocaína con un valor estimado que supera los 200 millones de lempiras.
Ese cargamento fue hallado en varias etapas, iniciando con la detención de un vehículo con 260 paquetes, y luego, durante inspecciones más profundas en Villanueva, se hallaron compartimientos ocultos con más droga.
Las autoridades siguen en proceso de investigación para identificar a los responsables del envío detectado en San Pedro Sula. No se reportan personas detenidas hasta el momento, pero el mensaje es claro: se mantienen las alertas encendidas.