la intención legisladora fue recibida con ‘soberana’ oposición incluso antes de ser conocida por el pleno, dado que supone va orientado a trasladar a los consumidores entuertos, tanto administrativos de la ENEE, como aviesos contratos por la compra de energía.
El diputado por el departamento de colón, Óscar Nájera, afirmó este día que restiró de la secretaría del Congreso Nacional la propuesta de reforma a la Ley de Industria Eléctrica, “Sí es cierto, yo recibí una solicitud allá por el 9, 10 de abril que fue exactamente le día en que yo caí en malas condiciones de salud. Además de eso, hasta ayer miré en las redes entonces me puse en contacto con el presidente de la Junta Interventora, el ingeniero Nolasco Bu”.
“Empezamos a discutir y llegamos a la conclusión que por mi estado de salud yo había hecho una iniciativa de ley para darle oportunidad da proyectos que ya están generando y otros que están por generar, pero que hacían falta ciertos requisitos que obviamente el Congreso tenía capacidad de hacerlos”.
“Sin embargo al ver ya el proyecto en su consenso, prácticamente ya terminado y ya introducido en la secretaría del Soberano, empezamos a analizarlo punto por punto y realmente no podíamos nosotros modificar la Ley de la energía Eléctrica, por varias razones”.
“Específicamente es el proyecto de decreto 60-2007. Esto viene a abrir las posibilidades de otras energías variables que se pueden tener en este momento. Ya que El Cajón ya no tiene la capacidad de regulación, lo cual ha sido confirmado por la ODS, entonces hay demasiados contratos que realmente andan alrededor de unos 42, que vienen a abrir las posibilidades de unos mil megawatts”.
“Y esto es realmente lo más importante que haya una competencia leal y no que no sea a través de un tipo de contrato, sino que sea a través de una licitación pública para que sea más transparentada”, expuso el legislador nacionalista.
“Entonces inmediatamente me puse en contacto con la secretaría adjunta para que metiera de inmediato una nota retirando ese proyecto de decreto para que no sea turnado a ninguna comisión de dictamen y sea prácticamente retirado de la secretaría para que no sea discutido en el pleno del Congreso”.
“Y quedamos en posiciones totalmente congruente con el gerente de la ENEE, que es el presidente de la junta que es el ingeniero Leán Bu, para que después nos reuniéramos, tanto la CREE como la ENEE y su servidor, acompañados de otros diputados de la comisión de energía 1 y 2, para darle una salida a esos proyectos que ya tienen 2, 3 y 4 años de generación y a proyectos que cuestan alrededor de 250 millones de dólares, que están prácticamente en el proceso final, pero que tiene problemas legales que habría que verle una salida ejecutiva de acuerdo a los dictámenes que realmente son necesarios y obligatorios de proteger la inversión, tanto nacional como internacional”, expuso Nájera.
Por lo tanto, el riesgo de una ‘descarga’ al bolsillo de los consumidores permanece corriente, todo es cuestión que en el Congreso vuelvan a hacer la conexión y prepárese, porque en cualquier momento le van a electrocutar las ya deprimidas finanzas al consumidor.
Deja tu comentario