Miguel Miguel Mejía, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys) refirió que el anteproyecto ya fue elabora}do con la participación tripartita con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Salud (Sesal) y la Federación Unitaria de Trabajadores de la Salud de Honduras (Futsh).
De tal modo que el proceso que ahora siguen es el de la socialización en busca que introducirlo al Congreso Nacional y que se convierta en ley una vez ratificado por el Pleno del Legislativo, confió Mejía.
“Bueno contiene principalmente el hecho que se le está garantizando a la población hondureña el acceso a salud gratuita, que el Estado se va hacer cargo de la salud gratuita a la población hondureña, que se aleja de una vez por todas ese espectro de la privatización que ha venido afectando a la población hondureña en el sistema de la salud”, expresó el dirigente gremial.
Aseveró que la intención es asegurar la prestación de estos servicios con gratuidad, solidaridad, equidad y universalidad. “Tanto en cobertura de servicios, como en cobertura geográfica, son aspectos muy importantes y creemos que vienen a fortalecer de una vez por todas un elemento social que ha estado muy desvinculado al pueblo hondureño y que consideramos que es muy necesario rescatarlo en este momento”, enfatizó mejía.
Agregó que se trata de una propuesta integral, porque además incluye la dotación de infraestructura, continúa con “el diseño de una nueva red hospitalaria que lleva implícito implementar la red primeria en la salud, que es un tema que se ha abandonado y que se ha hecho mucho daño a la población hondureña en el sistema sanitario de la salud, de la cual adolece en estos momentos”.
“Está el hecho de fomentar y fortalecer con imperiosa decisión de fomentar la investigación en el país, la creación de nuevas sub especialidades en el tema médico, el hecho de volver a la elaboración de medicamentos, que es un tema que se abandonó y que eso vendría a abaratarle los costos al Estado”, dijo.
Adelantó que todos estos temas están incluidos en una propuesta que afirma es integral e innovadora, con la que se espera favorecer de manera definitiva y en gran medida a la población, en especial a los sectores más deprimidos de la hondureñidad, concluyó.
Deja tu comentario