El dirigente de la organización Vía Campesina, Rafael Alegría, dice que es urgente buscar una solución al problema agrícola y agrario en el país.
“Hacen años venimos diciendo, expresando, exigiendo que urge que el Estado asuma con responsabilidad el problema del acceso a la tierra, la asistencia técnica, el crédito; que el campo sea prioridad, pero nunca han querido escucharnos”, deploró el dirigente campesino.
A raíz muchos hechos violentos que se han venido registrando todos estos años, en donde dirigentes campesinos han sido asesinados, otros encarcelados, Pero a raíz de la reciente muerte violenta de un empresario en San Pedro sula ha motivado al Cohep a meter presión sobre el tema; pero alegría no está de acuerdo con todo lo que expresa la organización empresarial.
“No todo lo que dice el Cohep es cierto, porque ahí tratan de vincular la lucha por la tierra, que es legítima en base a la Constitución con el tema de Reforma Agraria. Y otra cosa es la delincuencia común”, en referencia este hecho violento ocurrido en San Pedro Sula.
“Pero sí el acceso a la tierra es importante. Y hay también algunas ocupaciones de tierra en Santa Bárbara y en otras zonas del país, que hay que buscarle solución”, expuso.
Dijo que le gustó la moción del diputado Mario Segura para que el Congreso Nacional investigue qué es lo que está pasando en el agro, que contó con el apoyo de 99 diputados, emocionó, pero lamentablemente el Presidente no había nombrado una comisión para este fin.
“Entonces quiere decir que no hay interés y entonces la problemática avanza y los más perjudicados son los campesinos que están amenazados por el terrateniente, por el empresario, por el policía, por el fiscal ¡por todos! Y el Congreso Nacional no quiere hacer nada al respecto”, dijo el dirigente de Vía Campesina.
Deja tu comentario