Autoridades intensifican allanamientos en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula para erradicar el comercio clandestino de pólvora y prevenir tragedias.
Tegucigalpa, Honduras. En el marco del operativo Navidad Segura, la Policía Nacional de Honduras, en colaboración con autoridades municipales y organizaciones como FUNDANIQUEM, ha intensificado los esfuerzos para combatir el comercio ilegal de pólvora. Según informó el General Miguel Martínez Madrid, Director de Comunicaciones de la Policía Nacional, en un reciente operativo en San Pedro Sula se decomisaron más de 500 cajas de productos pirotécnicos ilegales, en cumplimiento del artículo 109 del Código Penal y la Ley Especial para el Control de Armas, Explosivos y Municiones.
“El almacenamiento clandestino de pólvora no solo representa una infracción, sino una grave amenaza para los residentes del área. Una explosión podría provocar una tragedia en los vecindarios cercanos”, señaló Martínez Madrid.
Niños lesionados y padres responsables
A pesar de las restricciones, el uso de pólvora sigue causando estragos, especialmente en los menores de edad. En lo que va del operativo, se han registrado múltiples casos de niños con lesiones graves, incluyendo mutilaciones por explosiones de morteros. Según las autoridades, los padres de estos menores están siendo remitidos a los tribunales, ya que la negligencia en la supervisión de los niños se considera corresponsabilidad penal.
“Estamos trasladando niños con dedos prácticamente destruidos por estas explosiones. La gente no respeta las leyes y sigue fabricando y comercializando pólvora clandestinamente. Esto debe parar”, enfatizó Martínez Madrid.
Llamado al cumplimiento de la ley
Aunque ya existe una legislación especial que regula la fabricación, almacenamiento y venta de pólvora, las autoridades reconocen que su implementación enfrenta serios desafíos. “Las ordenanzas municipales no están funcionando como deberían. Es necesario que alcaldes y regidores de cada municipio asuman su responsabilidad con mayor determinación”, agregó Martínez Madrid.
Estudios realizados por organismos sociales revelan que el uso de pólvora está vinculado principalmente a sectores de bajos recursos, quienes, en muchos casos, permiten que los menores manipulen estos productos peligrosos.
Las autoridades hacen un llamado a la conciencia ciudadana y al cumplimiento de las normativas vigentes para evitar más tragedias durante la temporada navideña.