La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (OACNUDH) condenó este lunes el asesinato del líder indígena y precandidato a diputado en Honduras Félix Vásquez, y pidió a las autoridades realizar una investigación "pronta, independiente y eficaz" del crimen.
"Condeno firmemente el asesinato de Félix Vásquez, reconocido defensor de los derechos humanos, y hago un llamado a las autoridades para que no quede en la impunidad", dijo la representante de la OACNUDH, Isabel Albaladejo Escribano, en un comunicado.
Señaló que el crimen de Vásquez, quien era precandidato a diputado por una corriente del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), le recuerda "el riesgo inaceptable que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos, de la tierra y del territorio en Honduras y la importancia de que el Estado reconozca públicamente su labor en favor de la democracia".
CORRE DE NUEVO LA SANGRE CAMPESINA: Asesinan a dirigente de la UTC en La Paz
Ver Noticia https://t.co/lqbnD6f5wy
🔔Inscríbete a nuestro servicio personalizado de #Noticias por #Whatsapp 👉 https://t.co/bwXeZVacax pic.twitter.com/uOZLTThAMZ
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 27, 2020
La OACNUDH instó a las autoridades a realizar "con debida diligencia una investigación pronta, independiente y eficaz" para esclarecer el crimen y sancionar a los autores materiales e intelectuales.
Había denunciado amenazas
Vásquez fue asesinado el sábado por hombres armados que ingresaron por la fuerza a su vivienda en la aldea El Ocotal del municipio de Santiago de Puringla, departamento de La Paz, centro de Honduras.
Era un reconocido defensor de los derechos de los campesinos y de los pueblos indígenas, y secretario general de la Unión de Trabajadores del Campo en La Paz e integrante del Movimiento Indígena Lenca.
En octubre de 2020, el líder indígena había denunciado "amenazas de muerte" en su contra y de otros defensores, señaló el informe de la ONU.
@CIDH exhorta al Estado a investigar pronta y diligentemente estos hechos, con un enfoque étnico-racial que incluya la hipótesis de defensa del medio ambiente que el Sr. Vásquez ejercía en su comunidad; y en consecuencia, sancionar a todos los autores materiales e intelectuales.2
— CIDH - IACHR (@CIDH) December 28, 2020
De momento, la Policía ha indicado que ya hay varias lineas de investigación que se siguen para dar con los responsables de la muerte del dirigente indigena.
Según informes de Amnistía Internacional y de la ONG "Global Witness", Honduras es considerado uno de los países más peligrosos para los defensores del medioambiente y de la tierra.
Fuente EFE y Deutsche Welle