Autoridades de la CICESCT intensifican la vigilancia en puntos turísticos y terminales ante el riesgo de desapariciones de menores durante la temporada.
Tegucigalpa. Ante el incremento de la movilidad de personas durante Semana Santa, la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), ha anunciado el despliegue de operativos preventivos en zonas turísticas, terminales de transporte y lugares de alta afluencia.
La directora de la CICESCT, Sua Martínez, advirtió que estas acciones son parte de una estrategia conjunta con la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), con el objetivo de frenar posibles intentos de trata de personas, especialmente de niñas y niños.
“Sabemos que esta semana las redes de trata andan al acecho de ver qué niño o qué padre descuidó a sus hijos para ver cómo se le engaña y se le rapta”, afirmó Martínez, en un llamado enfático a los padres de familia para redoblar la vigilancia sobre sus hijos durante estas vacaciones.
La funcionaria recordó que el año pasado se registraron dos casos de niñas desaparecidas en una terminal de autobuses de San Pedro Sula durante esta misma época, lo cual encendió las alertas de la institución.
Además, Martínez reiteró que las redes de trata de personas no distinguen género y afectan tanto a niñas como a niños. Por ello, instó a que se les enseñe a los menores a realizar denuncias ante cualquier situación sospechosa o vulneración de sus derechos.
“Recordamos a la ciudadanía que la línea 145 está habilitada para atender denuncias de este tipo las 24 horas del día”, puntualizó la directora de la CICESCT.
Con estas acciones, las autoridades buscan concienciar a la población sobre el riesgo real que representan las redes de trata durante las temporadas de mayor desplazamiento y reforzar una cultura de denuncia temprana que permita prevenir tragedias familiares.