OACNUDH: Recomienda a Honduras fortalecer protección a defensores de DDHH

MIX FOTOS


La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), llamó al diálogo en Honduras para fortalecer el Sistema de Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

En apego a su rol como observador ante el Consejo Nacional de Protección para los defensores de derechos humanos, la Oacnudh instó a las organizaciones de sociedad civil y a las dependencias del Estado, a sostener un diálogo que contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección.

«Ante este contexto adverso, la Oficina hace un llamado al diálogo» a la sociedad civil, la representación del Estado y a la Secretaría de Derechos Humanos «para que se orienten hacia la búsqueda de estrategias para el fortalecimiento técnico y financiero, así como lograr un mayor compromiso y corresponsabilidad institucional», dijo la representante de la Oacnudh en Honduras, Isabel Albaladejo.

El Mecanismo de Protección fue creado en 2015 bajo la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

«Este es un avance importante, pero sigue siendo necesario profundizar los esfuerzos para generar un entorno propicio para la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión, como lo enfatizó el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en su informe de la misión a Honduras en 2019», señaló la Oacnudh.

En lo que va de 2022 el organismo de la ONU ha registrado 66 incidentes violentos en contra de al menos 82 personas defensoras de derechos humanos y 24 periodistas.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *