El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras, a través de un comunicado, expresó su desacuerdo sobre la decisión de las autoridades de Salud, que profesionales que tienen otras funciones en la atención de pacientes con COVID-19, se encarguen de la muestra de hisopado nasofaríngeo.
“Los microbiólogos que han estado desde el inicio de la pandemia, contribuyendo en el diagnóstico de la enfermedad poseen las competencias que son inherentes a su campo profesional y han sido capacitados en base a lineamientos estandarizados por la Secretaría de Salud sobre uso del EPP, toma de muestra, procesamiento, análisis, interpretación y reporte de resultados, para el diagnóstico oportuno de los casos sospechosos de Covid”, dice en parte el comunicado.
Eso porque tanto el Laboratorio Nacional de Virología, como el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, donde se realiza el diagnóstico PCR, cuentan con los criterios profesionales para la aceptación o rechazo de las muestras, dicen lo microbiólogos.
“Por lo cual queremos dejar clara nuestra posición en contra de la improvisación en este proceso de captación de muestras, enfatizando el riesgo que existe en disminuir la confianza de los resultados”.
“Todo este proceso de diagnóstico es acompañado por organismos internacionales como la OMS, OPS y CDC y como parte del aseguramiento y garantía de calidad de los resultados, el Laboratorio Nacional de Virología participa en programas de proficiencias de control de calidad interno y externo”.
Señala además, que el aumento de casos positivos obliga a las autoridades a que tomen medidas de contención para controlar la pandemia “y apoyamos la decisión de mejorar la captación de pacientes y aumentar el número de análisis realizados diariamente, pero no estamos de acuerdo en que esto se haga en detrimento de la experticia lograda en estos últimos 18 meses capacitando de forma virtual en toma de muestra de hisopado nasofaríngeo a profesionales que tienen otras funciones dentro del sistema de atención a pacientes con sospecha de Covid”.
Para cerrar, indican que el éxito del proceso de diagnóstico depende enteramente de un apropiado proceso de toma de muestra.
Deja tu comentario