Un correo supuestamente de la empresa FedEx, anunciando la llegada de un paquete valorado en miles de lempiras, de un conocido o familiar, es la nueva estafa en Honduras.
Cada día que pasa, los delincuentes se las ingenian para estafar a otros, una de ellas es esa, enviándole por medio FedEx un paquete valorado en "x" cantidad de dinero, enviado por familia, amigo o conocido.
El 30 del mes anterior un catracho casi cae en la trampa con un paquete valorado supuestamente en enviado a través de esa empresa, valorada en más mañ 32 mil lempiras.
"Nos complace informarle que en nuestras instalaciones se encuentra un paquete proveniente del exterior a su nombre y debemos prestarle la asesoría pertinente para el despacho y entrega oportuna en su dirección", escribieron.
lo
"Me mandaron una solicitud de FB (Facebook, y después le habalaron dizque de FedEx son delincuentes con acento dizque colombiano", alertó.
Esta gente buscan incautos para estafarlos con estos mensajes , esto. le paso a un amigo y casi se aprovechan de él.
Cómo reconocer fraude
FedEx aclara que no solicita por medio de correo electrónico o correo convencional no solicitado, pagos o información personal a cambio de bienes en tránsito o en custodia de FedEx. Si recibe cualquiera de estas comunicaciones o alguna similar, no responda ni coopere con el remitente.
Si su interacción con el sitio web provocó pérdidas económicas, debe contactar a su banco de inmediato. Considere contactar al Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3) o al Ministerio Público de su estado.
Señales de advertencia comunes sobre el fraude en línea
Solicitudes inesperadas de dinero a cambio de la entrega de un paquete, a menudo con urgencia.
Solicitudes de información personal y/o financiera.
Enlaces a direcciones de sitios web mal escritos o ligeramente alterados (fedx.com, fed-ex.com, etc.).
Errores de ortografía y gramaticales, o el uso excesivo de mayúsculas y signos de exclamación.
Avisos de que ha ganado una gran suma de dinero en una lotería o liquidación.
Errores de certificado o falta de protocolo Secure Sockets Layer (SSL) para actividades confidenciales.
Deja tu comentario