El edil Arnulfo Rodríguez señala la urgencia de reparar carreteras y fortalecer el apoyo a migrantes retornados.
La Virtud, Lempira. El alcalde de La Virtud, Arnulfo Rodríguez, expresó su preocupación por la falta de atención gubernamental en su municipio, especialmente en materia de infraestructura vial y apoyo a los migrantes retornados. Durante una entrevista con HRN, el edil destacó que las carreteras han sido rehabilitadas con fondos municipales, pero que aún persisten problemas graves en la vía que conecta San Marcos de Ocotepeque con Cololaca, la cual requiere intervención del gobierno central.
Rodríguez indicó que su administración ha trabajado en la reparación de caminos secundarios para permitir que los agricultores puedan trasladar sus cosechas, ya que el municipio es un importante productor de granos básicos. Sin embargo, lamentó la escasa presencia de funcionarios del gobierno en la zona, lo que ha dificultado la obtención de recursos para obras de mayor envergadura.
“El gobierno ha venido a medir varias veces la carretera de San Marcos a Cololaca, pero hasta ahí ha llegado todo. Esperamos que con la moción presentada en el Congreso Nacional ayer, se dé una respuesta inmediata”, declaró.
Condiciones de los centros educativos
El alcalde también informó sobre las condiciones de los centros educativos del municipio. De los 32 centros existentes, cuatro están en proceso de reparación y se espera que durante el primer semestre del año se intervengan los restantes. Además, se están construyendo dos jardines de niños en la zona fronteriza con El Salvador.
Rodríguez explicó que debido a las constantes lluvias, las reparaciones en las vías de acceso a los centros educativos han sido un desafío. No obstante, aseguró que actualmente están en condiciones adecuadas para el traslado de alumnos y docentes.
Migrantes deportados y el impacto económico
Otro de los temas abordados fue la posible llegada de migrantes deportados desde Estados Unidos. Según el edil, aproximadamente 2,433 habitantes de La Virtud residen en ese país y han sido fundamentales para el desarrollo económico local mediante el envío de remesas.
Rodríguez expresó su preocupación ante la posibilidad de un aumento en las deportaciones, ya que esto afectaría significativamente la economía del municipio. Sobre el incentivo gubernamental de mil dólares como capital semilla para los retornados, señaló que los ciudadanos lo consideran insuficiente para reiniciar sus vidas en Honduras.
Llamado a las autoridades
Finalmente, el alcalde hizo un llamado al gobierno para que las promesas políticas de este año electoral se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la población. Subrayó la importancia de fortalecer la presencia gubernamental en zonas fronterizas como La Virtud, tanto en infraestructura como en generación de oportunidades para los habitantes.
“Nuestro municipio es de gente trabajadora, aquí el patrimonio es el ganado, la agricultura y el comercio. Necesitamos apoyo real y no solo promesas”, concluyó.