“Nos callan porque le tienen miedo a la extradición”, dicen diputados opositores

Nos Callan Porque Le Tienen Miedo A La Extradicion Dicen Diputados Opositores

Oposición cuestiona negativa del Congreso a debatir continuidad del tratado de extradición

Tegucigalpa, Honduras. Diputados de la oposición expresaron su preocupación luego de que la Junta Directiva del Congreso Nacional, encabezada por Luis Redondo, impidiera la discusión de una moción sobre la continuidad del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos. La diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras, intentó presentar una moción de orden para exhortar al Ejecutivo a reconsiderar la denuncia del tratado, pero no se le permitió intervenir en el pleno.

El diputado liberal Rumy Bueso calificó la situación como un acto autoritario. “Lo que estamos viendo en el Congreso Nacional es preocupante. Se le debió dar trámite a la moción, y si la respuesta era que no era vinculante, pues se le daba una respuesta. Lo que no se puede hacer es callar a los diputados”, manifestó.

Mena argumentó que su moción cumplía con los requisitos del reglamento interno del Congreso y citó antecedentes de medidas similares utilizadas por el oficialismo en el pasado. “El artículo 67 permite presentar mociones de orden cuando hay un tema de preferencia y urgencia. La extradición es un tema clave, ya que el tratado quedará sin efecto el próximo 28 de febrero”, explicó la diputada.

La denuncia del tratado de extradición ha generado debate en diversos sectores, ya que desde su implementación ha facilitado la captura y entrega de hondureños vinculados al narcotráfico y otros delitos.

Para Bueso, su eliminación podría significar un retroceso en la lucha contra el crimen organizado. “Honduras ha sido un narcoestado y este tratado ayudó a limpiar el país. No podemos permitir que nos hundan nuevamente”, advirtió.

Además del debate sobre la extradición, la oposición también criticó la falta de sesiones en el Congreso. Redondo anunció que la próxima semana no habrá sesión legislativa debido a un evento en San Pedro Sula. Para algunos diputados, esta suspensión forma parte de una estrategia para evitar el debate sobre temas sensibles.

El Congreso se ha convertido en el más improductivo de la historia. No sesionan y cuando lo hacen, aprueban decretos en sesiones maratónicas de madrugada. Es exactamente lo que criticaban antes de llegar al poder”, señaló Mena.

La diputada opositora insistió en que la negativa a debatir su moción envía un mensaje preocupante tanto a la comunidad internacional como a la ciudadanía hondureña. “No sé qué compromisos han adquirido, pero lo que hicieron demuestra que hay miedo de hablar sobre la extradición. Esto tiene un costo político y social enorme”, afirmó.

A solo dos semanas de que el tratado de extradición pierda vigencia, la incertidumbre persiste sobre si el gobierno reconsiderará su decisión. Diputados opositores han advertido que continuarán exigiendo un pronunciamiento antes de la fecha límite, mientras el oficialismo mantiene su postura de que el Congreso no tiene facultades en política exterior.