El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el viernes que respaldó la decisión de su gabinete de seguridad de liberar en la víspera a un hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán que fue detenido y posteriormente liberado por fuerzas de seguridad en el norte del país.
Mensaje del Gabinete de Seguridad sobre los hechos suscitados en Culiacán, Sinaloa. pic.twitter.com/H0YEDnMcot
— Luis Cresencio Sandoval González (@Luis_C_Sandoval) October 18, 2019
El mandatario dijo que Ovidio Guzmán, uno de los hijos del famoso capo que está cumpliendo una larga sentencia en una prisión de Estados Unidos, tenía una orden de aprehensión provisional con fines de extradición, que fue dictada por un juez federal, pero declinó responder si sería a Estados Unidos.
Conferencia de prensa matutina, desde Oaxaca, Oaxaca. https://t.co/62dMAtABGN
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 18, 2019
“Se trató de un operativo que llevó a cabo el Ejército a partir de una orden de aprehensión de un presunto delincuente, como ya lo expliqué fue una reacción muy violenta que ponía en riesgo la vida de mucha gente”, dijo López Obrador en su rueda de prensa matutina.
En medio de la captura y posterior liberación del Guzmán, también acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se desataron fuertes balaceras en varios puntos de Culiacán, capital del norteño estado Sinaloa, cuna de “El Chapo” y de otros poderosos narcotraficantes del famoso Cártel de Sinaloa. En las redes se difundieron videos de supuestos criminales celebrando la acción de liberación de Ovidio Guzmán.
https://twitter.com/gildogarza/status/1185054465742856197
Escenas transmitidas en medios y redes sociales dieron cuenta de enfrentamientos entre sicarios, efectivos militares y policiales, autos quemados para bloquear vías, ciudadanos comunes huyendo de la violencia y muchos tirados en el suelo y las vías para protegerse de los disparos, provenientes de armas de alto poder.
Así se resguardaron civiles en Culiacán al detectar detonaciones a pocos metros de donde se encontraban. (📹@AnaPOrdorica)pic.twitter.com/d0gXq0VVbj
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) October 18, 2019
“Esta decisión se tomó para proteger a los ciudadanos. Es que no se puede apagar el fuego con el fuego, esa es la diferencia de esta estrategia con relación a lo que han hecho los anteriores gobiernos, nosotros no queremos muertos, no queremos la guerra”, agregó.
López Obrador reiteró además que no cambiará su controversial política de seguridad y desestimó que su gobierno sea débil por haber tomado la decisión de liberar a Guzmán. Sin embargo, no convenció a periodistas y analistas mexicanos.
https://twitter.com/JesusMartinMx/status/1185178877712199680
La liberación del hijo de El Chapo fue duramente criticada por analistas y adversarios del mandatario, quien pidió a los mexicanos creer en él porque no existe “contubernio” entre las autoridades y los criminales.
Patético. El jefe del estado mexicano pasa la bolita a sus subalternos para no comprometerse a dar la cara por Culiacán. En la mañanera de más audiencia desde que empezó, prefiere abstenerse.
— jorge berry (@jorgeberry) October 18, 2019
Información cortesía de Twitter y Reuters.
Lo siento Sr. Presidente JOH, indiscutiblemente es una situacion q sufre toda una familia. Orando x ud, y los suyos🙏🙏❤🙏