No hay denuncias de corrupción’, dice Turcios. ¿Cómo justificar la falta de investigaciones?

TEGUCIGALPA. En un contexto marcado por la desconfianza de la ciudadanía y las constantes críticas sobre la gestión pública, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha insistido en que, durante su administración, no ha habido ningún acto de corrupción. Jaime Turcios, viceministro de Transparencia, defendió este argumento en una reciente entrevista, destacando que en los primeros meses de gobierno se resolvieron algunos problemas administrativos menores, como la compra de grama para un estadio y unos pasajes adquiridos en una frontera, los cuales fueron aclarados y no dieron lugar a denuncias de corrupción.

«En este momento no hay denuncias de corrupción en este gobierno», afirmó con seguridad Turcios. 

Según él, las acciones del Ministerio Público (MP)  en contra de funcionarios y exfuncionarios del gobierno anterior son parte de una lucha frontal contra la corrupción, y de momento, no se han detectado irregularidades en la administración actual. En cuanto a los casos que aún se investigan, se refirió a los exfuncionarios del gobierno anterior, señalando que varios de ellos están siendo procesados, pero el gobierno de Xiomara Castro, según Turcios, está limpio de cualquier denuncia.?

Para fortalecer su posición, el viceministro explicó que han implementado una serie de mecanismos de control interno, entre los que destaca el sistema COCOIN (Comités de Control Interno) en todas las instituciones públicas y en 57 alcaldías. Este sistema, según Turcios, tiene como objetivo prevenir y detectar actos de corrupción antes de que ocurran. De esta forma, el gobierno asegura que las acciones son transparentes y que se ha establecido un control constante en todas las dependencias del Ejecutivo.

No obstante, las palabras del viceministro fueron puestas a prueba cuando se le cuestionó sobre la falta de investigaciones en curso contra funcionarios del actual gobierno. Aunque Turcios argumentó que no existen indicios de corrupción, su respuesta parece ignorar el creciente malestar de la población, que sigue cuestionando la ejecución de algunos proyectos. Los señalamientos de sobreprecio en diversas obras públicas y las acusaciones de desvío de fondos continúan circulando, aunque según el viceministro, la responsabilidad de hacerlas públicas recae sobre la sociedad y la prensa.

En un tono irónico, Turcios invitó a la prensa a identificar y denunciar los posibles actos corruptos, argumentando que el gobierno está dispuesto a evacuar cualquier señalamiento. Sin embargo, a pesar de la insistencia del viceministro, los cuestionamientos sobre la transparencia de los actuales proyectos siguen siendo un tema candente.

Uno de los puntos que causó más controversia fue el comentario sobre los diputados del Congreso Nacional, quienes, según datos oficiales, solo han trabajado un poco más de 60 días en lo que va del año, pero continúan cobrando su salario completo. Aunque Turcios evitó asumir responsabilidad directa sobre este tema, la situación fue interpretada por muchos como un ejemplo claro de falta de rendición de cuentas.

Finalmente, el viceministro concluyó destacando la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, mencionando la creación de la línea 130 de denuncias y las plataformas digitales para que los hondureños puedan reportar actos corruptos de manera directa. Sin embargo, la desconfianza de la población sigue siendo un obstáculo, y muchos se preguntan si realmente el gobierno de Xiomara Castro ha logrado establecer un sistema completamente libre de corrupción o si aún existen áreas oscuras que deben ser investigadas a fondo.