Nelson Ávila critica que no haya matriz de impacto en Presupuesto General

Tegucigalpa-El economista y político Nelson Ávila, cuestionó la falta de análisis previo al proceso de aprobación del Presupuesto General de 2025 debido a la ausencia de una matriz de impacto, con efecto directo en las inversiones.

Para el experto la discusión del proyecto del presupuesto, donde no existen consensos entre los parlamentarios, expone la inestabilidad y la deficiencia de la clase política, en temas fundamentales.

Criticó que los diputados actúan como “mercaderes” y actúan en función de su interés “utilizando sus cargos para fortalecer la riqueza de sus familias, amigos y allegados, dejando de lado los intereses de la nación”, expresó.

Ávila considera que la política es una ciencia que surge con el objetivo de generar el progreso de las naciones. Sin embargo, lo que existe en Honduras a causa de la clase de funcionarios que están en posiciones claves es “el caos”.

FALTA DE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

Para el economista, el Presupuesto General de Honduras, carece de estrategia y planificación orientada a la ejecución de un plan de reforma macroeconómica que priorice los efectos en la inversión nacional y extranjera.

Detalló que se aprobaran más de 430 mil millones de lempiras, sin conocer de forma sistemática que el impacto que ese incremento generara en áreas claves como la mejora en cobertura educativa, el impacto en la mora judicial o la en la reducción de la inseguridad, para citar algunos ejemplos.

El político sostuvo que los recursos que son manejados por el Estados se ejecutan sin transparencia, lo que denota, que el interés general de población está en un segundo plano.