REDACCIÒN_ En la temporada navideña, el precio de al menos 50 productos de la canasta básica ha sufrido incrementos significativos, según lo informó Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (ADECABAH) en Radio América.
Irías detalló que muchos de los productos que han visto incrementos en sus precios son ingredientes fundamentales para la preparación de platillos tradicionales de la temporada, como el nacatamal, las torrejas y las cenas navideñas.
Entre los productos más afectados se encuentra la carne de cerdo, que ha experimentado un aumento de entre 5 y 7 lempiras en las últimas semanas. La rapadura de dulce, que antes costaba entre 30 y 35 lempiras, ha subido a 60 lempiras, y la libra de papa ha incrementado de 10-12 lempiras a 18-20 lempiras.
Irías también destacó que los precios de otros ingredientes tradicionales, como la manteca de cerdo, el tocino y los garbanzos, han subido considerablemente. La libra de manteca de cerdo ha pasado de 25 a 40 lempiras, mientras que el tocino ahora cuesta entre 35 y 40 lempiras, lo que ha elevado el costo de la preparación de platillos típicos de la temporada.
Además, los precios de frutas como las uvas, las fresas y las manzanas también han aumentado, lo que ha afectado a los consumidores que buscan productos para las cenas y postres navideños.
El presidente de ADECABAH también mencionó el incremento en el precio de los bolíos y otros productos de panadería popular, que tradicionalmente son parte de las festividades. El costo de tres bolíos ha subido a 100 lempiras, y el precio de los medianos ha alcanzado los 80 lempiras.
Irías advirtió que la especulación de precios se ha intensificado durante esta temporada, especialmente en los días previos a las festividades, lo que ha aumentado la presión sobre las familias hondureñas.
A pesar de los esfuerzos por controlar los precios, la ausencia de un control efectivo ha permitido que los costos sigan subiendo, afectando gravemente la economía de los consumidores.
El dirigente concluyó expresando su preocupación por cómo estos incrementos seguirán impactando a las familias hondureñas en los días restantes de diciembre, especialmente durante la compra de productos para la cena navideña.