Nasralla, con un toque de humor, reveló que «la reina» a la que se refería López es la virtual candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada
Tegucigalpa. Salvador Nasralla, virtual candidato presidencial por el Partido Liberal (PL), dejó en claro este martes que no aceptará un acuerdo de alianza política en el que no sea reconocido como el líder de una coalición. En una entrevista para el noticiero Hoy Mismo, Nasralla fue enfático al declarar que, en caso de llegar a un acuerdo con otros partidos, él debe ser quien encabece la unión, sin ceder el liderazgo a ninguna otra figura política.
«Si llegamos a una unión, tengo que ser yo quien encabece», aseguró el precandidato. Con esto, Nasralla rechazó cualquier posibilidad de ceder su posición al candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, o a cualquier otro líder político. Además, advirtió que su participación en una posible coalición dependerá exclusivamente de esta condición.
En cuanto a las posibilidades de una alianza con el Partido Nacional, Nasralla señaló que aunque no depende de él, «hay una alianza de hecho con muchos nacionalistas que votarán por mí». Sin embargo, aclaró que cualquier acuerdo formal debe ser decidido por las autoridades de ambos partidos. De ser así, el líder del Partido Liberal insistió en que el liderato de la coalición debe recaer sobre él, ya que considera que es la mejor opción para derrotar a los otros candidatos.
Nasralla también aprovechó para criticar el proceso electoral de las primarias, donde, según él, hubo un «boicot» que impidió que su candidatura recibiera el respaldo que realmente refleja la preferencia popular. «La cantidad de votos que yo tengo es enorme. Sin embargo, se maniobró para evitar que los materiales electorales llegaran a las mesas donde yo tengo más votos», acusó, señalando los centros de mayor votación como el Distrito Central y San Pedro Sula.
Además, el candidato liberal no dejó pasar la oportunidad de responder a las recientes críticas de la consejera Cosette López, quien había señalado al consejero Marlon Ochoa como un activista político. Nasralla apoyó las declaraciones de López, al asegurar que «tiene toda la razón», subrayando que las irregularidades electorales deben ser señaladas para mejorar el sistema.
En otro tema importante, Nasralla expresó su respaldo a los empleados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que han renunciado debido a presiones políticas. «Es admirable que estas personas renuncien, ya que prefieren actuar con integridad», comentó, y agregó que el trabajo en el CNE debe basarse en la meritocracia y no en afinidades políticas.
¿Quién domina el tablero como la reina?
Finalmente, Nasralla ofreció una respuesta aguda sobre la identidad de «la reina», a quien hizo alusión la presidenta del CNE, Cosette López, al referirse a la figura detrás del caos en el traslado de las maletas electorales. Nasralla, con un toque de humor, reveló que «la reina» a la que se refería López es la virtual candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, a quien acusó de tener un control absoluto sobre los tres poderes del Estado. Ejecutivo, judicial y el propio Consejo Nacional Electoral.
«Rixi Moncada es la que manda en Honduras», aseveró Nasralla, exigiendo su renuncia para garantizar la imparcialidad en las elecciones generales. Además, criticó la tardanza en la llegada de los materiales electorales a los centros de votación, lo que afectó la participación de sus seguidores, principalmente los que no tienen acceso a transporte privado.
En resumen, Salvador Nasralla sigue firme en sus posiciones: la unidad política debe tenerlo a él como líder, las irregularidades electorales deben ser investigadas y corregidas, y Rixi Moncada debe asumir la responsabilidad por los fallos en el proceso electoral.