Multas millonarias a la vista: Hoy vence el plazo para que los movimientos entreguen informes financieros

Sdfghjlkjhgfdsdfbnm
Tegucigalpa. De acuerdo al comisionado de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización, Emilio Hércules,  este viernes vence el plazo para que los movimientos internos que participaron en las elecciones primarias de 2025 presenten sus informes financieros, tal como lo estipula el artículo 47 de la Ley de Financiamiento.

El comisionado explicó que 15 movimientos internos estaban obligados a rendir cuentas sobre todos los ingresos y egresos relacionados con la contienda electoral. Sin embargo, hasta el momento solo tres de ellos han cumplido con la normativa. “El día de hoy se vence el plazo para que estos movimientos presenten sus informes financieros. De los 15 movimientos internos obligados, solo tres lo han hecho hasta ahora. Los movimientos que han cumplido con este requerimiento son el Movimiento RUM del diputado Jorge Zelaya, el movimiento del ingeniero Roberto Martínez Lozano, y el movimiento Vamos Honduras, dirigido por el ingeniero Salvador Nasralla”, detalló Hércules.

Según la normativa, los sujetos obligados tienen 20 días hábiles para presentar sus informes, y este plazo termina hoy. Si bien algunos movimientos aún tienen hasta la medianoche de hoy para presentar sus informes, los que no lo hagan a tiempo serán sancionados según lo dispuesto en la ley. Las multas varían entre 25 y 50 salarios mínimos, lo que equivale a entre 350 mil y 700 mil lempiras, respectivamente.

Hércules aclaró que, aunque la ley no ha previsto una prórroga, se espera que el Congreso Nacional discuta una extensión para la presentación de estos informes. “La Junta Directiva del Congreso Nacional ha anunciado que el próximo 8 de abril convocará a los diputados para discutir una prórroga para los sujetos obligados. Estaremos atentos al contenido de este decreto legislativo”, añadió el comisionado.

El comisionado también destacó que la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización tiene la misión de garantizar la máxima transparencia en el proceso electoral. “El plazo para los precandidatos venció el 23 de marzo, y en este momento estamos procesando los informes de los que se han presentado. Aproximadamente el 50% de los precandidatos ya han rendido cuentas. Esto se está monitoreando y cualquier incumplimiento tendrá consecuencias”, dijo Hércules.

Con respecto a los informes de los precandidatos, el comisionado indicó que, de los 5,880 precandidatos que debían presentar sus informes, alrededor de 2,900 lo hicieron dentro del plazo establecido. Los informes no presentados a tiempo serán incluidos en el expediente de sanciones.