La ministra de Defensa exhortó a mantener un diálogo constructivo y de respeto con Estados Unidos, pese a las recientes tensiones diplomáticas.
Tegucigalpa. Aunque la presidente Xiomara Castro vierta declaraciones confrontativas hacia Estados Unidos, la ministra de Defensa Rixi Moncada, reconoció la importancia de que las relaciones entre ambos países se sustenten en principios de solidaridad, respeto y derecho internacional.
Moncada fue consultada sobre la advertencia lanzada por la mandataria hondureña a EE.UU. donde amenazó con retirar su base militar en Palmerola si realizaba deportaciones masivas, la funcionaria remarcó que “también la presidenta ha dicho que quiere relaciones con todos los países y esas buenas relaciones sólo pueden sustentarse en el marco principista”.
Bajo esa línea, abogó por los buenos vínculos entre Honduras y Estados Unidos y cuestionó que los grupos de poder han montado una campaña de falsas noticias para evitar que el país siga por una senda pacífica, democrática y legítima.
Desafíos para Honduras
En sus declaraciones mencionó los retos para el gobierno en 2025, “tres años después del cambio histórico” por los 12 años de crisis política heredada.
Indicó que, además uno de los principales desafíos es culminar los proyectos que arrancaron en 2022.
“El reto sigue siendo en las comunicaciones, en tratar de llevar a la gente el qué hacer institucional, lo que implica un proyecto de refundación nacional o la propuesta de socialismo democrático, que es una propuesta pacífica y legítima” indicó.
Caso Romeo Vásquez Velásquez
En torno al caso judicial presentado por el Ministerio Publico que involucra a tres exaltos oficiales de las Fuerzas Armadas, enfatizó el avance del sistema de justicia de Honduras en relación al impacto del golpe de Estado de 2009.
De acuerdo a Moncada ese hecho politizó y corrompió el sistema judicial y beneficio a grupos de poder.
Bajo esa línea, se refirió al proceso del general Romeo Vásquez Velásquez, uno de los implicados en la ruptura del orden constitucional.
“El caso del general Romeo Vásquez Velásquez aisladamente no se puede analizar, eso fue producto de la ruptura del orden constitucional y producto de implementar acciones en la cadena de mando, pero acciones que estaban al margen de la ley que implicaron violaciones flagrantes a los derechos humanos”, concluyó.