Victorino Carranza, presidente de Gremipe, advierte sobre la necesidad urgente de financiamiento
San Pedro Sula, Honduras – Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del país enfrentan una crisis sin precedentes, con una caída del 70% en las ventas durante la temporada navideña, según el presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), Victorino Carranza. Esta situación amenaza con el cierre masivo de negocios, dejando un impacto devastador en el empleo y la economía nacional.
«Las ventas nunca habían caído tan drásticamente. Sin ingresos, no hay dinero en los bolsillos de la gente, y eso afecta directamente al comercio», afirmó Carranza durante una entrevista, destacando que las expectativas económicas para el sector no se cumplieron este año.
Impacto en las ventas y el empleo
Carranza reveló que la crisis ha generado un déficit de 68,000 empleos y que muchas empresas no pudieron cumplir con el pago completo de los aguinaldos, una obligación laboral según el Código del Trabajo. «Este año, por segunda vez, solo logramos cubrir el 50% del aguinaldo. Sabemos que no es lo correcto, pero no teníamos otra opción», explicó.
En años anteriores, las MIPYMES generaban un movimiento económico cercano a los seis mil millones de lempiras solo en aguinaldos, pero este 2023 la contracción ha sido severa, afectando directamente a los trabajadores y al sector productivo.
Causas de la crisis
Según Carranza, la falta de inversión, tanto nacional como extranjera, ha exacerbado los problemas del sector. «Si no hay inversión, no podemos reducir la pobreza ni poner dinero en los bolsillos de la gente. Esto es un círculo vicioso», señaló.
El presidente de Gremipe hizo un llamado al gobierno para que priorice el apoyo a las MIPYMES, que representan un pilar fundamental para la economía hondureña. «El gobierno debe dejar de recibir informes irreales y hablar directamente con nosotros, especialmente en regiones clave como el Valle de Sula, que es el brazo financiero del país«, enfatizó.
Perspectivas para 2025
Carranza advirtió que, sin financiamiento, el panorama para el próximo año será aún más sombrío. «Si no conseguimos los recursos necesarios, enfrentaremos un caos económico y social. La gente recurrirá a medidas desesperadas para sobrevivir, como el hurto», alertó.
La reactivación del sector requiere medidas urgentes, como políticas de financiamiento que permitan a las MIPYMES subsistir y generar empleo. Según Carranza, el apoyo adecuado podría crear hasta 61,000 empleos, mitigando el déficit actual.
El líder gremial reiteró la importancia de atender las necesidades del sector, no solo para evitar el cierre masivo de empresas, sino para garantizar la estabilidad económica y social del país. «Sin las MIPYMES, la economía hondureña perderá su principal motor de desarrollo», concluyó.