¿Mejora real o respiro temporal? San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

Mejora Real O Respiro Temporal San Pedro Sula Y Tegucigalpa Salen Del Ranking De Ciudades Mas Violentas

Redacción. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal anunció que, por primera vez en años, San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han salido del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024. Este cambio marca un hito en la seguridad de Honduras, aunque algunos sectores se preguntan si la tendencia es sostenible o si la criminalidad solo se ha desplazado a otras áreas.

En la edición anterior, San Pedro Sula ocupaba el puesto 48, mientras que Tegucigalpa se encontraba en la posición 50. La exclusión de ambas urbes es vista como un reflejo de los esfuerzos gubernamentales para reducir la criminalidad, especialmente en la ciudad industrial, que en el pasado encabezó la lista durante cuatro años consecutivos (2011-2014).

René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), destacó que ninguna ciudad centroamericana aparece en el listado este año, lo que sugiere avances en las estrategias de seguridad en la región. “Es un logro importante. San Pedro Sula y Tegucigalpa estuvieron por años en los primeros lugares, y ahora han logrado salir de la lista”, expresó.

¿Estrategia efectiva o cambio circunstancial?

El informe enfatiza que los gobiernos de la región han enfrentado la violencia con una política de cero tolerancia a los grupos criminales, priorizando el cumplimiento de la ley y evitando cualquier tipo de negociaciones con estructuras delictivas.

Sin embargo, algunos analistas advierten que, si bien las cifras reflejan una mejora, esto no significa necesariamente que la violencia haya desaparecido, sino que podría haberse desplazado a zonas periféricas o a comunidades rurales menos monitoreadas.

Además de las ciudades hondureñas, el ranking también excluyó a Macapá y Teresina (Brasil), Buenaventura y Sincelejo (Colombia), y Washington D.C. (EE.UU.), evidenciando que la violencia está en constante transformación y que las metodologías para medirla podrían estar cambiando.

¿Qué sigue para Honduras en materia de seguridad?

La salida de San Pedro Sula y Tegucigalpa del ranking es un avance significativo, pero la clave será mantener esta tendencia a largo plazo y evitar un repunte de la criminalidad. Los desafíos en seguridad siguen latentes, y la verdadera prueba será si estas mejoras se sostienen o si, en el futuro, las ciudades hondureñas vuelven a figurar en la lista.