El lunes se registró un ‘megaapagón’ por una falla en el sistema eléctrico de México que afectó a los habitantes de al menos 13 estados del país.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que a las 14:28 (hora local) del lunes tuvo lugar un desbalance entre la carga y la generación de energía del Sistema Interconectado Nacional, por lo que «se activaron los esquemas de protección automática» para «minimizar un riesgo mayor».
El incidente y la respuesta de protección provocó una pérdida de aproximadamente 7.500 MW, según detalló el Cenace en su cuenta de Twitter.
por lo que se activaron los esquemas de protección automática con el objetivo de minimizar un riesgo mayor. Es importante precisar que @CENACEMexico está trabajando de manera coordinada en el restablecimiento junto con @CFEmx.
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) December 28, 2020
En su cuenta de Twitter, la CFE informó que a las 15:30 horas se había restablecido el suministro eléctrico de unos 4,7 millones de usuarios, lo que representa el 45 % del total de las afectaciones.
La @CFEmx informa que a las 14:29 horas, salieron de operación 10.3 millones de usuarios a causa de una baja frecuencia en todo el territorio nacional, esto a causa de salidas de centrales generación.
Dicho programa se aplica para no afectar a todos los usuarios del país.
— CFEmx (@CFEmx) December 28, 2020
Para las 15:55 horas, el Cenace reportaba una recuperación del 94 % de carga, equivalente a 7.050 MW.
La CFE, en coordinación con @CenaceMexico, está trabajando aceleradamente para restablecer el servicio en aquellas zonas donde hay falta de suministro de energía eléctrica.
— CFEmx (@CFEmx) December 28, 2020
Hacia las 16:00 horas, se había recuperado el 100 % de la carga, según informó la CFE.
Fuente RT Noticias