El Tribunal Superior de Cuentas (TSC), en coordinación con la Secretaría de Gobernación, Justicia, así como la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), ha detectado importantes deficiencias en la gestión de auditorías internas en las alcaldías del país.
Eso es lo que indicó el portavoz del TSC, Rodolfo Isaula, al expresar que han identificado problemas recurrentes en el control interno, el incumplimiento de normas, leyes y reglamentos, así como en los marcos rectores que guían la administración municipal.
Además, precisó que existen deficiencias relacionadas con responsabilidades civiles, penales y administrativas.
«Hemos detectado deficiencias en la gestión municipal», destacó que las irregularidades están presentes de forma generalizada en todas las municipalidades, aunque en grados distintos, desde luego.
Una de las preocupaciones más destacadas por Isaula es la falta de respaldo que enfrentan las unidades de auditoría interna en las alcaldías.
Según el portavoz, el 80% de estas unidades no cuenta con el apoyo necesario por parte de las administraciones municipales, lo que limita, significativamente, la capacidad para desempeñar sus funciones.
«Es por eso que hacemos un llamado, para que las corporaciones municipales apoyen la labor de los auditores internos, ya que con ellos se puede garantizar la correcta gestión de los recursos locales», subrayó Isaula.
Agregó que, para abordar esta problemática, el TSC pondrá en marcha un proyecto integral de capacitación destinado a fortalecer los procesos internos y garantizar una correcta administración de los fondos municipales.
Es así que desde la presente semana se realiza un taller de auditoría interna municipal en San Pedro Sula, sede elegida para el evento, con la participación de auditores internos de 36 municipalidades pertenecientes a 15 departamentos del país.