Guatemala, EE.UU. y México encabezan la lista de países de deportación
Tegucigalpa, 23 de febrero de 2025 – Un total de 5,686 hondureños han sido retornados al país entre el 1 de enero y el 13 de febrero de 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Migración (INM).
El informe señala que Guatemala ha sido el principal país de retorno con 3,307 deportaciones, seguido por Estados Unidos (1,582 personas) y México (770 personas). Otros retornos provinieron de países menos comunes, como Gabón (17 personas) y Guadalupe (10 personas).
Vías de retorno y distribución por edad
La mayoría de los retornos se realizaron por vía aérea (4,886 personas), mientras que 800 ingresaron por vía terrestre.
En cuanto a la distribución por edades, el grupo más afectado ha sido el de 21 a 30 años (2,231 personas), seguido de 31 a 40 años (1,501 personas) y 41 a 50 años (597 personas). También se registraron 1,157 menores de edad, incluyendo 707 personas de 11 a 20 años y 450 menores de 10 años.
Datos por género y puntos de ingreso
Por género, la mayoría de los retornados en 2025 han sido hombres (3,613 personas), seguidos por mujeres (916), niños (686) y niñas (471).
Los principales puntos de ingreso al país han sido:
• Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) San Pedro Sula: 3,612 personas.
• Centro de Recepción EDEN: 1,274 personas.
• CAMR Omoa: 800 personas.
Tendencia mensual
En enero de 2025, 3,979 hondureños fueron retornados, mientras que en los primeros 13 días de febrero la cifra alcanzó 1,707 personas.
El informe del INM evidencia la persistencia del fenómeno migratorio y el constante retorno de hondureños al país, lo que plantea desafíos para la reintegración social y económica de los migrantes.
Desde 2014 hasta el 13 de febrero de 2025, un total de 511,049 hondureños han sido retornados al país, lo que refleja la magnitud del fenómeno migratorio en Honduras. La mayoría de estos migrantes han sido deportados desde México y Estados Unidos, dos de los principales destinos de los hondureños que buscan nuevas oportunidades fuera de su país.