El resultado de la operación fue la identificación de un cultivo de aproximadamente 42,500 arbustos de hoja de coca, distribuidos en un área de cinco manzanas. Además, en el lugar se encontró una edificación rústica que, según las autoridades, servía como centro de procesamiento para la elaboración de pasta base de cocaína.
El hecho fue confirmado por un portavoz de las Fuerzas Armadas, quien explicó que este tipo de operativos se realizan con el fin de combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en las zonas afectadas por actividades ilícitas. “Este cultivo es una muestra más de los esfuerzos que estamos realizando en conjunto con la DLCN para erradicar la producción de drogas en nuestro país”, indicó el oficial.
El centro de procesamiento encontrado, aunque rudimentario, demuestra la sofisticación de los métodos empleados por las organizaciones narcotraficantes para transformar la hoja de coca en pasta base, un paso crucial en la cadena de producción de drogas. Las autoridades han destacado que el aseguramiento de este centro y cultivo es un golpe significativo a la infraestructura utilizada por los narcotraficantes en la región.
Acciones futuras y colaboración interinstitucional
La operación, que involucró a efectivos del Décimo Quinto Batallón de Fuerzas Especiales, es parte de una serie de medidas de seguridad que las Fuerzas Armadas han venido implementando en diversas zonas del país con el fin de neutralizar las actividades relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades también han señalado que seguirán ejecutando operativos similares en otras zonas con el objetivo de erradicar los cultivos ilícitos y desmantelar las redes de tráfico de drogas.