Marlon Ochoa podría ser declarado terrorista por EE. UU. advierte exjefe de la DEA

Ochoa

Redacción. Marlon Ochoa consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), podría enfrentar una acusación formal por parte del gobierno de Estados Unidos tras su participación en el incendio de la Embajada Americana. Según explicó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista brindada al medio de comunicación CHTV.

De acuerdo a las declaraciones de Vigil, el caso caería sólidamente bajo la ley estadounidense de terrorismo. Esta legislación establece que, si una persona ataca a un ciudadano norteamericano o destruye propiedad del gobierno, como en este caso la embajada, se trata de un acto terrorista.

“Si lo condenan, mínimo eso puede ser cadena perpetua y, muchas veces, también se puede indicar una pena de muerte”, afirmó Vigil.

Todo depende del desarrollo del caso, pero advirtió que esta clase de acusaciones se toman con extrema seriedad. Recordó que Marlon Ochoa no ha sido cuidadoso con la evidencia, y de forma ignorante habría tomado una fotografía donde aparece sonriendo mientras se incendiaba parte del edificio diplomático. “Se puede comprobar fácilmente con la foto que se tomó. La han hecho ahí sonriendo como un imbécil al frente de la embajada”, declaró.

Esa imagen, advirtió, se perfila como evidencia contundente. “Es una violación de la ley de terrorismo. Es una ley supremamente pesada. Hay muchos que han recibido cadena perpetua, y normalmente dictan pena de muerte si falleció una persona sobre ese acto de terrorismo”, expresó.

En su análisis, Vigil subrayó que en otros países puede olvidarse un crimen, pero “en Estados Unidos la justicia nunca olvida”. Y añadió: “Aunque Marlon Ochoa se sintiera seguro, no sabe cómo funciona la justicia en Estados Unidos. Aquí nunca se olvidan los actos de terrorismo”.

La decisión, explicó, será tomada por los fiscales federales en coordinación con el Departamento de Justicia. “Los fiscales federales trabajan conjuntamente con el Departamento de Justicia. Y si esto llega a manos de los fiscales de Nueva York, como creo que pasará, se tratará con la mayor rigurosidad. Son los mejores fiscales de Estados Unidos, llevan los casos más complejos de conspiración”, aseguró.

Respecto al proceso legal, advirtió que el Tratado de Extradición con Honduras es débil, debido a intentos recientes por anularlo. Por eso, considera que Estados Unidos podría emitir una acusación sellada y esperar a que Ochoa viaje fuera del país para capturarlo a través de una alerta roja de Interpol.

Yo creo que los Estados Unidos ahora van a proceder de una manera cuidadosa, porque cuando haces una solicitud de extradición tienes que presentar evidencia. Y si se filtra esa evidencia a Marlon Ochoa, eso no le conviene a los Estados Unidos”, afirmó.

Con esta posible declaratoria oficial en camino, el consejero Ochoa podría  enfrentar una crítica situación; que lo pondría en el ojo del huracán.