Tegucigalpa.La precandidata presidencial, Maribel Espinoza, nuevamente reaccionó a la amenaza lanzada por la mandataria Xiomara Castro hacia el presidente Donald Trump, en la que advirtió cerrar las bases militares de EE.UU. en el país si este expulsa masivamente a migrantes. En ese sentido, Espinoza, recordó que el desafío hecho por Castro, representa la continuidad de la ejecución del “plan ideológico perverso” de Libertad y Refundación en el gobierno.
La también diputada opositora, detalló cada uno de los lineamientos, que, a su juicio, ha puesto en marcha el gobierno para avanzar hacia la instauración de un gobierno socialista.
En su mensaje publicado en la red social X, Espinoza recordó que, violentando la ley Honduras se hizo socio del Banco de Corporación Andina de Fomento (CAF) para tener otra vía alterna de financiamiento que no sea del sistema liderado por el Fondo monetario Internacional y se busca un acercamiento al eje del Brics.
A renglón seguido indicó que “se preparan con la acumulación de fondos mediante la aprobación desde el 2022 de los presupuestos más abultados de la Historia de Honduras y los préstamos celebrados, pero no se ejecutan los fondos como estaba previsto hacerse. Pero hay una caja grande de reservas para el 2025”.
Recordó, además el acercamiento del jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, con sus homólogos de China, Rusia, Venezuela y Cuba.
“Luego la cúpula militar al mando del General Roosevelt comienza su proceso de acercamiento con fuerzas armadas chinas, rusas, cubanas y especialmente las venezolanas, en actos preparatorios para desligarse del Comando Sur de los EEUU con quienes las FF. AA tienen acuerdos históricos de cooperación militar. Incluso suscriben un acuerdo aéreo con cuba negociado por secretaría de Defensa, como tuvo que reconocer el ministro de Planificación; que después de la denuncia pública, se retiró del CN dicho convenio pero que sigue vigente el decreto ejecutivo. El jefe de Junta de comandantes parece estar abordo por su mensaje politizado».
Por otra parte, Espinoza aseguró que Honduras junto con Nicaragua han impulsado la llegada de China y Rusia como observadores al parlamento Centroamericano para tener su apoyo político en la región.
En ese sentido, expresó “Comienzan negociaciones con China sobre un tratado de libre comercio, pese a que China es uno de los países que se distinguen por ser extractores indiscriminados de los recursos naturales de los países, mientras los invade con sus productos dañando la economía de las Mypimes. Consideran en sus planes entregarle Amapala y Trujillo a China usando la ley especial que impulsan”.
En relación a la denuncia del tratado de extradición, aseguró que forma parte “de su proyecto político para convertir el país en refugio y protección frente a la justicia de EE.UU. porque ya algunos de sus piezas claves y varios de sus nuevos aliados venezolanos, ecuatorianos y nicaragüenses, están siendo sancionados o serán o son acusados por ese país”.
En tanto, al referirse a la amenaza lanzada recientemente por la presidenta Castro, hacia el gobierno de Estados Unidos, aseguró que se trata de una excusa para romper los lazos de cooperación militar, entre ambos países.
“Para eliminar los lazos históricos de cooperación militar entre Honduras y los EE.UU. recurren como excusa a los pobres inmigrantes ilegales hondureños que pueden ser deportados de los EEUU como parte de la decisión soberana de EEUU para proteger su nación en lugar de buscar los mecanismos para repatriar y ofrecer a nuestros compatriotas mejores condiciones para su desarrollo humano y económico en su propio país” aseguró.
También la parlamentaria, se refirió al estado de excepción como parte del plan de gobierno, cuestionando que lo que la medida busca es tener vulnerable los DD. HH de todo aquel que se oponga en el momento que lo consideren conveniente a esos intereses.
A renglón seguido, Espinoza enfatizo que la constante denuncia “de la narco dictadura del PN, el bipartidismo, las 10 familias opresoras como las causas de la desgracia del PUEBLO, en lugar de reconocer que es la corrupción y el ligamento de diversos políticos incluyendo a LIBRE con el crimen organizado lo que nos tiene en una precaria situación”.
Concluyo su publicación, recordando que existe toda una maquinaria trabajando con recursos del Estado, haciendo populismo para acallar a las masas, mientras la oposición anda en el tradicional modo electoral.