Luis Larach: Retos y expectativas económicas para Honduras de cara al 2025

TEGICIGALPA. El empresario Luis Larach, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) al cierre del 2024 planteó el panorama económico del país, enfatizando sobre los restos y las expectativas con que los inversionistas prevén arrancará el 2025, dado el panorama actual de la nación.

Para el empresario el país experimenta actualmente un clima de certidumbre por el avance del proceso de elecciones primarias, no obstante, para mantener esa condición es necesario el desarrollo de las elecciones generales.

Ese panorama sería crucial para la atracción de inversiones de capital extranjero, dado los grandes desafíos que Honduras ha atravesado este último año, indica el inversionista.

Larach expresó que el desarrollo de las elecciones primarias y generales dará al inversionista local e internacional tranquilidad.

El devenir económico de Honduras podría estar influenciado por elementos claves, en ese sentido, remarcó que la certidumbre política de este año es mayor, si se compara con el año pasado, donde surgían algunas especulaciones sobre el proceso electoral.

«Los inversionistas extranjerosesperan que no solo las elecciones primarias, sino también las generales, se lleven en paz y en democracia», expresó en un programa radial de HRN.

RETOS Y EXPECTATIVAS

Las remesas han registrado una disminución y la dinámica económica se ha visto afectada por la caída de exportaciones y las importaciones en 2024 expresó el empresario.

Sin embargo, aunque estos indicadores claves, causan preocupación al sector privado, mantienen la firma convicción de que el panorama podrá cambiar los años siguientes.

Para Larach, Honduras podría sacar beneficio del exceso de inversión que enfrenta México, como una coyuntura que sugiere, debe ser aprovechada oportunamente.

COMERCIO ENTRE HONDURAS Y CHINA

El empresario detalló que vínculos comerciales entre ambas naciones han sido desfavorables, pese a que China es un gran productor.

“La balanza comercial con China sigue siendo muy negativa, lo que preocupa a los empresarios” refirió.

Aunque dijo que no deja de ser importante la relación de Honduras con el gigante asiático, enfatizó que la nación debe fortalecer sus vínculos con sus aliados principales, Estados Unidos y la Unión Europea.

LEY DE EMPLEO POR HORA

Enfatizó en la importancia de la creación de una normativa que regule el empleo por hora, argumentando que este tema es crucial para el desarrollo económico y no es priorizado por los políticos de turno.

«Esos temas han sido dejados como secundarios o terciarios, se han descuidado totalmente por estar en política» expresó.

SEGURIDAD JURÍDICA Y CORRUPCIÓN

La falta seguridad jurídica también representa un fuerte impacto sobre la inversión en el territorio.

Cuando no hay protección jurídica expresó que la aplicación de la ley es tardía y no en la forma debida, porque los sistemas se corrompen, afectado como consecuencia la inversión.

Bajo esa línea expresó la necesidad de la creación de un ente internacional que luche contra el flagelo de la corrupción como el que en su momento brindó la  MACCIH (Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras).