Luis Larach le tira a la CELAC: «No hay nada bueno que aprender de esos países»

Asdfghjhgfdsdfghj
Tegucigalpa. El empresario hondureño Luis Larach, en una entrevista ofrecida a Radio Cadena Voces (RCV), expresó sus fuertes críticas hacia la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Según Larach, la mayoría de los países miembros de la CELAC no son un modelo a seguir, debido a sus dificultades internas y su falta de una democracia real.

“Yo creo que no tenemos nada bueno que aprender de estos países. La mayoría de ellos no viven una verdadera democracia, y sus situaciones son peores que las de países que están en democracia”, afirmó Larach. Durante la entrevista, el empresario hondureño mencionó que aunque algunos líderes como el presidente de Brasil, Lula da Silva, y la presidenta de México han manejado bien sus gobiernos, la mayoría de las naciones en la CELAC están marcadas por políticas que, según él, han fracasado.

En cuanto a la situación económica de Honduras, Larach destacó la necesidad de que el país aproveche las oportunidades que están surgiendo a nivel mundial. En particular, subrayó que las tarifas y los impuestos establecidos por Estados Unidos brindan una ventana para que Honduras y otros países de Centroamérica atraigan más inversiones extranjeras. Según Larach, Honduras tiene ventajas competitivas, especialmente por su proximidad con Estados Unidos y su fuerza laboral experimentada en áreas como la maquila y la prestación de servicios.

Incentivos para el crecimiento económico y la competitividad regional
Larach también mencionó que, si bien Honduras sigue enfrentando problemas de seguridad y competitividad, es necesario mirar hacia los ejemplos de otros países de la región como El Salvador, que ha mejorado significativamente su sistema de seguridad y ahora es considerado uno de los países más seguros de Centroamérica. «Debemos aprender de lo que están haciendo bien otros países y trabajar en lo que nos falta para ser más competitivos», agregó.

El empresario también indicó que el país debe estar atento a las oportunidades que el mercado global ofrece. Según Larach, las tarifas más bajas en comparación con otros países, como China y Vietnam, hacen que Honduras sea una opción atractiva para las inversiones, especialmente en los sectores de maquila y servicios.

Las elecciones en Honduras: incertidumbre y transparencia
Sobre el futuro político del país, el empresario mostró su satisfacción por la finalización de las elecciones primarias, que estuvieron marcadas por la incertidumbre. «Ya pasamos la página de las elecciones internas, ahora esperamos que las elecciones generales se lleven a cabo sin nuevos problemas», dijo Larach, quien también sugirió que los candidatos a la presidencia deberían retirarse de sus cargos públicos para garantizar la transparencia en las próximas elecciones generales.