Tegucigalpa. El diputado y exministro de Salud, José Manuel Matheu, reafirmó que los ocho hospitales que actualmente construye el gobierno fueron ideados por él y que logró gestionar el financiamiento para hacerlos realidad. Sin embargo, expresó dudas sobre si la presidenta Xiomara Castro será quien los inaugure.
Matheu minimizó las evaluaciones que el ministro Marcio Sierra realiza a los funcionarios de gobierno, asegurando que en un año electoral son irrelevantes, ya que todos los actores políticos están más enfocados en la campaña proselitista.
“Estoy en paz, sé lo que hice. Si leen el plan de gobierno de Libre, verán que en el apartado de Salud no se menciona la construcción de hospitales. Los ocho hospitales fueron iniciativa mía, gestioné los recursos para financiarlos. Ojalá beneficien al pueblo hondureño, pero dudo que doña Xiomara sea quien los inaugure, eso le tocará al próximo presidente”, declaró.
Los hospitales impulsados por Matheu
El exministro detalló que dejó avanzados varios proyectos clave para fortalecer el sistema hospitalario del país. Mencionó que los terrenos para los hospitales de traumatología en Tegucigalpa y San Pedro Sula ya habían sido adquiridos, ubicándose uno detrás de la Corte Suprema de Justicia y otro cerca del Hospital Mario Catarino Rivas.
También destacó la importancia del hospital materno neonatal en Copán, que contará con 65 camas y 81 cunas, y que ya está en construcción. En Choluteca, relató que negoció directamente con la familia Williams para obtener el terreno donde se edifica otro centro asistencial.
Asimismo, subrayó la urgencia del hospital en Tocoa, ya que las condiciones del actual son precarias, y explicó que el de Roatán fue un proyecto retomado con ajustes, dado que las fuerzas vivas de la zona ya habían trabajado en su planificación.
En el caso de Ocotepeque, señaló que era la única cabecera departamental sin hospital, lo que obligaba a los pobladores a buscar atención médica en El Salvador o Guatemala. Sobre el hospital de Salamá, consideró que su ubicación debió haber sido más al norte del departamento de Olancho.
Proyectos para el IHSS que quedaron en el aire
Matheu evitó hacer comentarios sobre la gestión de su sucesora en la Secretaría de Salud, Carla Paredes, quien también lidera la intervención del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), aunque sí hizo referencia a promesas que, en su opinión, parecen difíciles de cumplir.
“Escuché que en tres meses iban a mejorar el IHSS. Lo veo complicado, pero ojalá sea así por el bien de Honduras”, manifestó.
Finalmente, recordó que durante su gestión había negociado con el sector maquilador la construcción de tres hospitales para el IHSS sin requerir inversión estatal. “Planteamos un esquema en el que las maquilas adelantaban sus cuotas por seis meses, lo que permitiría recaudar más de 800 millones de lempiras. Con ese dinero se podían construir hospitales en Choloma, Villanueva y La Lima, cubriendo todo el Valle de Sula, pero no se le dio continuidad a la propuesta”, concluyó.