Los medios GRANDES de Honduras en la mira de las FFAA para obligarlos a revelar la fuente

Los Medios Grandes De Honduras En La Mira De Las Ffaa Para Obligarlos A Revelar La Fuente

Tegucigalpa. En un acto de intimidación sin precedentes, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, ha desatado una campaña contra la libertad de prensa y la confidencialidad de las fuentes periodísticas.

Lo anterior ha sido generado por la molestia del jefe castrense ante las publicaciones que diversos medios de comunicación han realizado sobre la institución militar y su liderazgo. Hernández ha amenazado con demandar a 12 medios de comunicación nacionales, exigiendo que revelen sus fuentes de información, un acto que atenta contra principios fundamentales de la profesión periodística y las normas internacionales.

El general, quien se encuentra bajo el escrutinio de la sociedad y la oposición política, ha solicitado que los periodistas y directores de los medios mencionados proporcionen los nombres de las fuentes que difundieron las informaciones que han generado polémica. Esta práctica no solo pone en riesgo la seguridad de los informantes, sino que también infringe la Ley de Libre Emisión del Pensamiento, la Constitución de la República de Honduras y los convenios internacionales suscritos por el país.

El malestar de Hernández comenzó a intensificarse después de que varios medios grandes de Honduras, entre ellos Noticias247.hn, El Heraldo, La Prensa, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q’Hubo Tv, Hondudiario y Criterio HN, publicaran información de una fuente que cuestionaba la conducta y las decisiones del jefe militar.

La molestia del jerarca de las FF.AA. se reveló formalmente en noviembre de 2024, cuando un grupo de militares, liderados por el coronel Max Alonso Hernández Marcía, auditor jurídico de las Fuerzas Armadas, presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), acusando a los medios de «injuria con publicidad» por las informaciones divulgadas.

Esta solicitud de investigación sorprendió a las autoridades del MP, que consideraron el caso como «algo jamás antes visto en la historia» del país. Pese a la falta de fundamentos legales claros, la presión sobre los medios continúa, y los agentes de la Unidad contra Delitos Informáticos-OCN-Interpol, Freddy Javier Contreras Oliva y Carlos Omar Reyes Medina, comenzaron a hostigar a los periodistas exigiendo la entrega de información confidencial.

A lo largo de la semana pasada, varios medios de comunicación, como El Heraldo y Hondudiario.com, recibieron documentos oficiales en los que se les exigía revelar sus fuentes de información. Este hecho ha provocado una ola de indignación dentro del gremio periodístico, que defiende el derecho a la protección de las fuentes como un principio irrenunciable.

El general Hernández, además, ha mostrado su incomodidad con los medios de comunicación por las críticas y las investigaciones sobre su gestión como jefe del Estado Mayor. Entre sus declaraciones polémicas se incluye un pedido para que los políticos aprueben la Ley de Justicia Tributaria, un gesto considerado por algunos entendidos en la materia como una intervención política de un militar, violando la apoliticidad que exige la Constitución. También se ha visto involucrado en situaciones cuestionables, como su presencia en actividades políticas y su defensa de decisiones controvertidas.

Este conflicto, que recuerda a tiempos de la Guerra Fría, pone en evidencia las tensiones entre la libertad de expresión y el abuso de poder por parte de las autoridades. Mientras tanto, los medios de comunicación continúan defendiendo su derecho a informar y a preservar la confidencialidad de sus fuentes, a pesar de las amenazas y el acoso.

CPH HONDURAS

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), a través de su cuenta de X, en reiteradas ocasiones ha cuestionado el actuar de Hernández, asegurando que “esto constituye un verdadero peligro para la libertad de expresión y el derecho a informar. Nos solidarizamos y damos nuestro apoyo a los medios”.

URGENTE: Tal como lo manifestamos en nuestro comunicado, CONDENAMOS la petición de las FFAA de Honduras de investigar a varios medios de comunicación, para luego proceder a querellarlos por no revelar las fuentes de información. Esto constituye un verdadero peligro para la LIBERTAD DE EXPRESIÓN y el DERECHO A INFORMAR. Nos solidarizamos y damos nuestro apoyo a los medios: DIARIO LA PRENSA, DIARIO EL HERALDO, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q’Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias247.HN”.