Locura por la gira del Inter Miami de Messi

La gira del Inter Miami de Lionel Messi a Perú, Panamá y Honduras, del 29 de enero al 8 de febrero, ha despertado extraordinario interés y pese al alto costo de los boletos los aficionados se volcaron de inmediato a comprarlos.

En el caso de Perú, la respuesta superó todas las expectativas. Precisamente, los rosanegros enfrentarán a Universitario en Lima, en el estadio del club crema con capacidad para 80,000 personas, el 29 de enero, en el inicio de su viaje fuera de Estados Unidos.

El precio de los boletos va de $100 a $1,024 y el sueldo mínimo en Perú es de $350 dólares, pero apenas fueron puestas a la venta el viernes pasado se agotaron las más caras, según la empresa Long Play, organizadora del evento.

La revista Forbes Perú publicó: “Los boletos más caros de agotaron en minutos”. También se acabaron las entradas de $511 para el palco central.

Esos boletos de más de $1,000, llamados de hospitality , incluyen una cena, transporte al estadio, servicio de catering y otras amenidades.

También salieron a la venta el lote de entradas para socios y se agotaron de inmediato. Ahora los aficionados solo esperan la salida la venta general del resto de boletos, este martes.

El periódico Perú 21 calificó el choque “U” vs. Inter Miami como “el evento más caro en la historia del deporte peruano en general”.

“Los aficionados no escatiman esfuerzos porque consideran que esta es la última oportunidad de ver en acción a Messi de manera presencial”, comentó por teléfono desde Lima a Omar Dávila, del programa radial Resistencia Crema.

Dávila agregó que otra de las causas de esta explosión de entusiasmo es que la “U” tiene una hinchada cautiva que en los dos últimos años brindó una asistencia promedio de más de 55,000 personas en cada partido que el equipo juega en su casa, no importa contra quién fuera.

Incluso se anuncia que los aficionados menos pudientes organizan “polladas” (fiestas bailables organizadas por gente humilde en las que se ofrece pollo, cerveza y baile por un solo precio muy barato) para poder pagar el ingreso al estadio.

Mientras, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, afirmó que la presencia de Inter Miami con Messi es un acontecimiento y para los cual se están reparando con concreto las calles que conducen al estadio Olímpico para el encuentro del 8 de febrero contra el Olimpia de Honduras.

“Solamente quedan unos 2,000 boletos en las populares y los preferenciales están casi todos vendidos”, aseguró Contreras. “Unas 200 personas vienen trabajando en mejoras en el estadio”.

El alcalde agregó que se aprovecha la ocasión de reparaciones y limpiezas en la ciudad desde el aeropuerto hasta las zonas principales

También anticipó que habrán tres anillos de seguridad en la cancha para evitar que los aficionados la invadan en busca de un autógrafo de Messi.

Los boletos costarán entre $172 y $432 –el sueldo mínimo en Honduras es $400-.

El evento es posible gracias a la participación de una entidad bancaria que celebra de esta manera su aniversario. Sus clientes tienen descuentos en las entradas y además pueden adquirirlas en tres cuotas.

Mientras, en Panamá el Inter Miami enfrentará al Sporting San Miguelito el 2 de febrero, en el estadio Rommel Fernández con capacidad para 21,000 personas. El precio de las entradas fluctúa entre $53,50 y $170,13 más cargos.

También la demanda es formidable entre los panameños.

La pretemporada

Fecha Lugar Partido

18/01 Las Vegas Inter Miami 2, América (México) 2 (3-2, por penales)

29/01 Lima Universitario vs. Inter Miami

2/02 Panamá San Miguelito vs. Inter Miami

8/02 San Pedro Sula Olimpia (Honduras) vs. Inter Miami

14/2 Tampa Inter Miami vs. Orlando City