TEGUCIGALPA. Resulta que en el transcurso de la Semana, y durante una rueda de prensa, al fiscal general adjunto, Marcio Cabañas, se le consultó su opinión acerca del convenio de extradición, si resultaría favorable o no para el país.
El funcionario, sin andar con ‘medias tintas’, dijo que debería de continuar porque el país lo necesita. Por cierto, no es el primer alto funcionario que se expresa de esa forma, pues hace apenas unas semanas atrás la presidente de la Corte Suprema de Justicia, Raquel Obando, lo hizo en los mismos términos.
Pero bien, lo más reciente es esto y así lo analizó Hugo Maldonado, coordinador del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), mediante un video que subió a su cuenta de la red social “X”.
“Hay hechos en el país que todavía no se logran digerir políticamente. El fiscal adjunto del Ministerio Público, ha hecho unas declaraciones que se interponen o que dejan claro sobre la situación de haber denunciado el tratado de extradición a nivel del gobierno de la República”.
“Hay dos hechos aquí que hay que mencionarlos. Uno, que el fiscal general no se había referido, y dos, como que el fiscal adjunto, que no es del partido en el gobierno, está tratando de desligarse de esa conducta que muchos sectores en el país todavía no digieren sobre la situación de haber denunciado el tratado, y que otros sectores están planteando que la situación de la extradición en el país debe continuar”.
“Desde el CODEH nosotros creemos firmemente que realmente, como que era una necesidad tener una Ley de Extradición a nivel del país. pero que realmente la situación, así como se da abruptamente y que los juicios que se están llevando a cabo en Nueva York, como que incidieron a correr hacia no tener el tratado de extradición ya”.
“Y la señora embajadora de los Estados Unidos, doña Laura Dogu, ha estado insistiendo continuamente sobre aspectos importantes que tienen que ver con el país. Uno, con la corrupción, la impunidad y con la continuidad de la extradición, que es una herramienta que verdaderamente el país como que lo necesita”.
“Pero más que lo necesita es, regular ese tratado y mejorar la situación de la aplicación de la justicia; ¿En qué sentido? Garantías de derechos civiles y políticos, garantías sobre el debido proceso y eso debemos de dejarlo bien claro en una ley”.
“Pero lamentablemente no estamos preparados para haber suspendido el tratado que se venía manejando con los Estados Unidos de Norteamérica”, finalizó.
#NOTICIAS247HN | ¡CODEH!
VIDEO | el titular del Codeh, Hugo Maldonado asegura que el tratado de extradición nunca debió haber sido suspendido y que el accionar del Fiscal general y fiscal Adjunto es un tanto desconcertanteVisita nuestro sitio web, para ver noticia completa… pic.twitter.com/0dfthWvJCa
— Noticias 24/7 HN (@noticias247hn) December 15, 2024