Línea 114 registra 122 detenidos y más de 5,000 llamadas por violencia doméstica

114

Tegucigalpa. La violencia de género continúa siendo una crisis social en Honduras, donde la «Línea 114» de la Policía Nacional se ha convertido en un mecanismo clave para atender emergencias relacionadas con agresiones intrafamiliares.

De acuerdo con Bessy Marín, portavoz de la línea de emergencia, en lo que va del año se han registrado 5,393 llamadas por violencia doméstica, resultando en la captura de 122 presuntos agresores, la mayoría ya bajo proceso judicial. 

«El retorno de llamadas por parte de nuestros funcionarios es fundamental para verificar el estado de las víctimas y garantizar su seguridad. Hacemos un llamado a las mujeres que sufren maltrato a que denuncien, pues solo así se pueden activar los protocolos legales», declaró Marín.

Cómo actúa la Línea 114

Al recibir una denuncia, el sistema genera un ticket automatizado que deriva el caso a la delegación policial más cercana para una respuesta inmediata. «Si el agresor está en el lugar, se procede a su detención», explicó la vocera. 

Sin embargo, un desafío recurrente es que muchas víctimas retiran la denuncia al momento de la intervención policial, lo que frena las acciones judiciales.

Violencia más allá de lo físico

Marín recordó que el maltrato doméstico no se limita a la agresión física: «El abuso psicológico, verbal y económico también son formas de violencia. Las mujeres deben identificarlos para no normalizarlos», advirtió. 

Marín reiteró el compromiso de la Policía Nacional con la protección de las víctimas e instó a la población a utilizar este servicio gratuito las 24 horas del día.

La Línea 114 opera en todo Honduras y garantiza anonimato a quienes reporten violencia de género.