Ley de Alivio a la Deuda ya cuenta con su reglamento

Ahora solo hace falta su respectiva publicación en el diario oficial La Gaceta.

El presidente Juan Orlando Hernández, entregó el reglamento de la Ley de Alivio de Deuda, lo único que faltaba para que entre en plena vigencia, la nueva normativa que vendrá a aliviar a millares de trabajadores su situación financiera.

Fredy Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (Andeph), manifestó que esta ley significa un beneficio directo para más de un millón de trabajadores, tanto del sector público, como privado.

“Y el efecto multiplicador de esto significa que cada empleado dentro de su núcleo familiar tiene a más de dos, tres personas, entonces perfectamente estamos hablando que esta ley viene a beneficiar a más de tres millones de personas”, expuso Gómez.

Esta es una de las motivaciones que tuvo la dirigencia de la Andeph para apoyar la iniciativa ejecutiva. «En vista que la realidad de los trabajadores dice que estamos sobre endeudados y que un 60, 70% estamos metidos en la Central de Riesgo”, dijo el dirigente de los trabajadores públicos.

En representación de los afiliados a la Andeph, Mejía entregó de manera formal al mandatario, una solicitud para que los institutos de previsión sean admitidos en competencia en la tasa de intereses.

“Porque esta ley, si va a beneficiar debe de contar con las medidas y las condiciones que vayan acordes con la realidad, ya los trabajadores no podemos seguir pagando intereses del 25%, del 17%, porque nosotros estábamos planteando en este momento, no puede salir más cara la cura que la enfermedad”.

Lo expuesto en la solicitud planteada, fue apoyada con la entrega del voucher de un empleado público que devenga 14 mil lempiras y que después de las deducciones solo recibe CERO LEMPIRAS CON CERO CENTAVOS.

Ante esto el mandatario expresó. “Por eso es que deseamos que se pongan en los zapatos de la gente que está en los institutos de previsión, los que están en la parte de la Comisión de Banca y Seguros, pero también los bancos; necesitamos liberar a la gente de esta situación”, dijo al momento en que mostraba dicho voucher.

Esta misma tarde fue enviada a su publicación en La Gaceta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *