Los restos mortales de Keyla Martínez fueron trasladados desde la Iglesia Rey de Reyes y en una caravana fúnebre, cientos de intibucanos acompañaron a la familia hasta llegar al cementerio municipal, la que será la última morada de esta joven estudiante de enfermería, en La Esperanza, Intibucá.
Muchos describían a Keyla Martínez como una joven con un gran don de servicio lo que le había llevado a estudiar enfermería, una joven muy querida en su comunidad.
La noticia del asesinato de Keyla Martinez dentro de una estación policial, ha dado la vuelta al mundo, y es una noticia internacional, que centra los ojos en la Policía Nacional, y un accionar que deja muchas dudas sobre la transparencia en la policía y él vuelve a despertar los fantasmas oscuros de impunidad y crimen que habían rondado durante años en la institución,
Caso #KeylaMartínez: la indignación en #Honduras y en el mundo por el asesinato de una estudiante de enfermería bajo custodia del estado, después de ser detenida por supuesto "incumplimiento del toque de queda" https://t.co/42Ppj3SXoW
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) February 10, 2021
La policía aseguraba que Keyla se suicidó, sin embargo, el Ministerio Público desmintió esa versión, después de que la autopsia revelará que la joven enfermera murió por asfixia mecánica, es decir, que fue asesinada dentro de una posta policial.
Actualmente, hay trece elementos de la policía investigados por la Agencia Técnica de Investigación Criminal, que estuvieron en la posta donde falleció Keyla la madrugada del domingo en La Esperanza, Intibucá.