La Directora General de Pesca y Acuicultura, Kaína Alvarado, destaca el papel clave de la acuicultura en la economía hondureña y su impacto en la alimentación del país.
Tegucigalpa, Honduras. La acuicultura en Honduras se ha consolidado como un sector estratégico para la economía y la seguridad alimentaria, con una producción que supera los 400 millones de dólares en exportaciones anuales, según informó la Directora General de Pesca y Acuicultura, Kaína Alvarado.
En el país, la cría de organismos acuáticos bajo cautiverio ha permitido el desarrollo de un robusto sector camaronero, así como la producción de tilapia, una especie clave para garantizar el acceso a proteínas en comunidades con escasez de agua, como el corredor seco.
«Tenemos muy bien desarrollada la técnica de cría de tilapia, lo que permite su producción en áreas con poca disponibilidad de agua. Esto facilita que poblaciones con acceso limitado a proteínas puedan generar su propio alimento», explicó Alvarado.
Además del camarón y la tilapia, Honduras ha identificado nuevas especies en producción a través del primer mapeo nacional de acuicultura. Entre ellas destacan el camarón de agua dulce, la langosta azul australiana, la carpa y el bagre de canal.
La Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) desempeña un papel fundamental en la regulación del sector y en la asistencia técnica a productores a nivel nacional. «El éxito de la acuicultura está ligado estrictamente a las gestiones que realizamos como ente rector, desde el marco normativo hasta la distribución de alevines», subrayó Alvarado.
Este crecimiento en la acuicultura no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye a la sostenibilidad alimentaria del país.