Redacción. En medio de la incertidumbre económica que atraviesa Honduras, el economista Roberto Lagos advirtió sobre la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica del país para evitar una crisis.
Según Lagos, la única forma de lograr una estabilidad real del tipo de cambio es mediante el ingreso sostenido de dólares a la economía, lo cual debe fomentarse a través de una mayor inversión extranjera directa, el incremento de las exportaciones y la reducción de las importaciones.
Para Lagos, la actual estrategia del país no está siendo efectiva. “Honduras sigue acumulando reservas internacionales mediante deuda, y no por un dinamismo económico real. La única manera de lograr estabilidad sostenida es atrayendo inversión extranjera directa”, subrayó.
El economista también fue enfático al señalar que Honduras no ha logrado mejorar en términos de inversión extranjera directa. “Si me preguntan si hemos sido exitosos en este aspecto, la respuesta es clara: no. La estructura económica del país sigue siendo la misma, con los mismos niveles históricos. Lo que hemos visto es solo la reinversión de utilidades, sin nuevos flujos de capital”, expresó.
Lagos también abordó los desafíos internos, destacando que la falta de competitividad y un entorno poco favorable para los negocios siguen siendo barreras importantes para atraer inversión. “Lo que estamos viendo es un crecimiento artificial de reservas, impulsado por la colocación de bonos soberanos y cooperación internacional, pero no hay un verdadero impulso económico”, comentó.
Además, el economista alertó sobre los riesgos de las políticas internacionales, como los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que podrían afectar aún más las exportaciones hondureñas. “Si estos aranceles continúan o se incrementan, nuestras exportaciones serán más caras en mercados clave como el de Estados Unidos. El gobierno debe negociar activamente para reducir estas barreras comerciales”, indicó.
En relación con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, Lagos se mostró cauteloso, advirtiendo que en el contexto actual podría resultar perjudicial. “Firmar un TLC con China podría ser una mala decisión, dada la tensión política y económica entre Estados Unidos y China. Unirse a este conflicto podría traer consecuencias negativas para Honduras”, señaló.
Finalmente, el economista reflexionó sobre la situación política interna y los posibles efectos en la economía. “El pueblo hondureño ha logrado avanzar en el proceso primario, pero si la incertidumbre política persiste hasta noviembre, podríamos enfrentar un panorama aún más complicado”, concluyó Lagos.
Final del formulario